sábado, 27 de julio de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
Remueven de su cargo a la Coordinadora del Programa Nacional de VIH/Sida de Venezuela
(Azul+) Pese a que hasta la redacción de esta nota no se han obtenido mayores detalles, de forma extra oficial pudimos conocer que la doctora Deisy Matos, quien durante los últimos años ha ejercido como Coordinadora del Programa Nacional de VIH/Sida ITS del Ministerio del Poder Popular para
Todo indica una reestructuración
de la alta gerencia de la cartera de Salud pues tenemos conocimiento de que
otras personas clave dentro de la estructura de ese Ministerio han sido
removidas. Aún no se tiene información certera y confirmada de quién será el
nuevo jefe o jefa del Programa Nacional de VIH, sin embargo las organizaciones
sociales con servicios en esta área se encuentran pendientes y vigilantes de lo
que suceda.
En días recientes una comisión de
representantes de las Organizaciones No Gubernamentales entregaron en la Asamblea Nacional
de Venezuela un documento exponiendo la difícil situación que se vive en
materia de VIH en nuestro país, lo cual tuvo trascendencia mediática aún hasta
esta semana que saliera en el diario Tal Cual de la capital venezolana.
martes, 23 de julio de 2013
Directora del SAHUM se reunió con usuarios para buscar salidas eficaces a sus exigencias

(Azul+) Tras una serie de protestas personales y grupales realizadas por parte de usuarios del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) el pasado 22 de julio, en las que reclaman “piedad” y los insumos necesarios para las intervenciones quirúrgicas, la doctora Noly Fernández, directora de ese centro hospitalario se reunió con parte de las personas afectadas, así como con personal del SAHUM, Contraloría Social y representantes de organizaciones de Derechos Humanos con el propósito de buscar salidas eficaces para solventar la situación.
Pacientes con diferentes patologías,
en su mayoría en condiciones crónicas, exigieron a la dirección del hospital
celeridad para acceder a quirófano y en la adquisición de los insumos
necesarios para los procedimientos que necesitan. Noly Fernández destacó que si
bien el presupuesto del que dispone no es suficiente para solventar las
carencias, los insumos no han dejado de ser suministrados por parte del
Ministerio de Salud “Es mentira que no ha llegado nada, pero es cierto que se
hace el suministro a la emergencia y a los dos días ya no hay nada”. Fernández
destacó que se encuentra “tocando unas teclas que a algunas personas no les
gusta como suenan”, pero que buscan la transparencia y el funcionamiento
efectivo del SAHUM, sin embargo su gestión a penas alcanza un mes y “hay
personas interesadas en hacer ver que no hay nada y que somos indolentes”.
Sandra Orozco, una de las voceras
de los usuarios que alzaron su voz afirmó que “los pacientes somos los que
estamos en medio del conflicto y mueren las personas esperando ser operadas”. Así
como Orozco, varios pacientes expusieron sus casos y la directora del hospital
escuchó atentamente tomando nota de los nombres para hacerles seguimientos y
resolver a la brevedad posible, sin embargo destacó que su responsabilidad en
el SAHUM implica más allá de buscar soluciones a casos puntuales es solventar a
nivel general para todos los usuarios.
“Entiendo su rabia y el malestar,
pero igual les digo que el equipo de este hospital no está indiferente a su
dolor”, enfatizó Fernández, destacando que semanalmente se comunica con la
ministra de Salud, Isabel Iturria para canalizar los recursos e insumos
necesarios y que además han conseguido el apoyo de otros entes como PDVSA, la Gobernación del Zulia
y el Seguro Social para buscar salidas y soluciones en casos de especialidades
de alto costo.
La directora del SAHUM explicó
que por los momentos no se pueden abrir nuevas camas en la Unidad de Cuidados
Intensivos, pues “no se trata de las camas, sino que por cada cuatro que se
coloquen se necesita un equipo de enfermería de 25 personas, quienes deben
tener conocimientos específicos en el área porque no es un trabajo que
cualquiera pueda hacer”.
Las organizaciones Aprovida,
Cambio Positivo, Fundación Presérvate, Amavida,
Humanitaria por la Vida
y Azul Positivo estuvieron presentes en la reunión y dieron fe de las gestiones
que se están haciendo desde la dirección del SAHUM para regularizar las
funciones del coloso hospitalario que no sólo atiende las patologías
denominadas de alto costo sino que sirve para todo el Occidente de Venezuela.
AZUL realizó capacitación de personal de salud en el municipio Colón en materia de VIH
(Azul+) Entre los días 14 y 17 de julio Acción Zuliana por
Este proyecto, presentado en 2012
pero financiado y ejecutado desde enero de 2013 contempla, además de una serie
de actividades comunitarias, la capacitación de profesionales de la salud y la
docencia en materia de VIH y otras ITS en los municipios ubicados en el Sur del
Lago de Maracaibo. Debido a las limitaciones presupuestarias fue necesario
reformular todo el proyecto, sin embargo el director ejecutivo de Acción
Zuliana por la Vida ,
José Gregorio Medina, destacó que “logramos rendir los recursos por el
conocimiento de la zona, por los contactos ya previamente establecidos y porque
le pusimos todo el amor del mundo a esta nueva fase de trabajo”. Cabe destacar
que Acción Zuliana por la Vida
inició en 2006 sus trabajos en el Sur del Lago, tomando como punto de lanza el
municipio Sucre.
En Santa Bárbara del Zulia,
municipio Colón, se cerraron las actividades comunitarias y de capacitación y
se contó con el apoyo tanto del Hospital General Tipo III de Santa Bárbara como
de la red ambulatoria de ese municipio, capacitando a 47 profesionales de la
salud (en su mayoría de enfermería) en el área de prevención de accidentes
laborales y profilaxis post exposición laboral en el contexto del VIH.
José Medina adelantó que se
encuentran en la fase de elaboración del informe final, así como de la
rendición de cuentas, para entregarlas en los próximos días al Programa
Nacional de VIH/Sida del Ministerio del Poder Popular para la Salud. “Esto no significa
que nuestro trabajo en esa zona del Zulia haya terminado por este año”, aclaró,
destacando que aún quedan compromisos “con personas e instituciones que
logramos sensibilizar en estos siete meses de arduo trabajo comunitario”.
Charla “Sexo Seguro y Sexo Protegido” en el INCES Marrón de Maracaibo
(Azul+) En coordinación con los Centros de Tratamiento Comunitarios Dr. “Manuel Matos Romero” y “Rafael Ochoa Castro”, el pasado lunes 22 de julio se realizó en las instalaciones del INCES marrón, en la ciudad de Maracaibo una segunda tanda de trabajo para llevar la charla “Sexo Seguro y Sexo Protegido” a un grupo de 17 hombres que se encuentran bajo presentación en esos centros.
Yordy Bermúdez, coordinador para
la sub región capital de Acción Zuliana por la Vida destacó que “En nuestra organización tenemos
la política de llevar esta información vital a todos los colectivos que sean
posibles y establecemos alianzas estratégicas para lograrlo; vamos a abordar a
cerca de 300 hombres y varias mujeres en diferentes jornadas de trabajo entre
julio y septiembre”.
Azul Positivo cuenta con un espacio amigable para la consejería en VIH
Para quienes nos preguntan a diario dónde pueden ubicar la sede física de Acción Zuliana por
En el mapa anexo indicamos las
formas de llegar tomando como eje de acceso la Avenida La Limpia, en dirección
a La Curva de
Molina.
martes, 2 de julio de 2013
El Condomóvil de México de visita en sede de Azul Positivo
(Azul+) Una grata sorpresa para la familia de Acción Zuliana por la Vida fue la visita el pasado
30 de Junio a la oficina de esta organización por parte de activistas de la
asociación civil Condomovil de México, quienes provenientes de Cartagena en
Colombia continúan su primera Gran Ruta Latinoamericana por diversos países de
nuestro continente promoviendo el uso del condón, del gel lubricante a base de
agua y también la realización de pruebas rápidas para detección de anticuerpos
ante el VIH.
Polo Gómez y Johan León
directores de Condomóvil de México y Azul Positivo de Venezuela respectivamente
conversaron durante varias horas sobre diversos puntos de interés en el
activismo latinoamericano en materia de VIH, y establecieron varias líneas de
posibles trabajos conjuntos.
Condomovil está arribando a su 15
aniversario y la mejor forma de celebrarlo es a través de un intenso trabajo de
calle que les ha traído desde México vía terrestre por toda Centroamérica y que
les llevará hasta Chile con esta hermosa campaña de sensibilización.
En Venezuela planificaron
actividades en alianzas con organizaciones sociales en varias ciudades, entre
ellas Maracaibo, Caracas y Maracay.
En referencia con el trabajo
realizado en el Zulia con las ONGs Azul Positivo, Presérvate y Cambio Positivo,
Polo Gómez manifestó “Mil gracias por todo el apoyo brindado y por hacernos no
extrañar a México”, añadiendo “Amigos de Maracaibo sólo me resta mandarles mi
corazón en agradecimiento eterno; gracias y nos vemos pronto”.
Cinco comunidades del Oeste de Maracaibo fueron abordadas con el programa Hombres en Reflexión
(Azul+) Dando continuidad al programa Hombres en Reflexión de
Acción Zuliana por la Vida
y en alianza con Aldeas Infantiles SOS La Cañada , se visitaron tres nuevas comunidades en
el Oeste de la ciudad de Maracaibo para interactuar con grupos de hombres y
reflexionar sobre nuevos conceptos de masculinidades.
La celebración del día del Padre
fue la ocasión propicia para compartir con grupos de varones tanto en el sector
Calendario como en Carmelo Urdaneta y, a través de charlas, dinámicas y juegos
se indagó en las diferentes formas de violencia basada en género, así como de
los nuevos roles que tanto mujeres como hombres están asumiendo en los nuevos
tiempos.
En total fueron cinco programas
los visitados por esta alianza entre Acción Zuliana por la Vida , Aldeas Infantiles SOS y
la Fundación
de Bienestar Social, en los que se abordaron en promedio grupos de 10 a 12 varones y se lograron
interesantes conclusiones. “Definitivamente observamos en las nuevas
generaciones varones que comprenden que deben quitarse el uniforme del machismo
patriarcal y que apelan a una mayor comunicación con la pareja para no repetir
vicios que creemos que son naturales pero que son simplemente culturales y se
pueden trabajar”, expresó Johan León, facilitador de estos talleres quien
además acotó que los asistentes a estas actividades se mostraron muy abiertos a
intercambiar experiencias y a adquirir nuevos conocimientos.
Por su parte María Elena Suárez,
representante de Aldeas Infantiles SOS destacó que estas actividades buscan
acercar a los padres, comprometerse más con el proceso formativo de sus hijos y
también interactuar entre ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Corresponsabilidad y solidaridad, una respuesta para la protección de personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana, en contextos políticos y sociales adversos
Las medidas gubernamentales de la actual administración de los Estados Unidos ha traído consigo la revisión y suspensión de diversos fondos ...

-
Nos han escrito varias personas preguntando ¿Es cierto que llegó la PrEP a Venezuela? Y la respuesta es sí; aunque no como en otros países...
-
(Azul+) Lo conocemos popularmente como cadillos o verrugas genitales. El Virus de Papiloma Humano (VPH) es transmitido, principalmente, p...