martes, 28 de febrero de 2012

VIH y pérdida de apetito



(Azul+ / Johan León Reyes) Hay muchas razones por las que una persona puede sufrir pérdida del apetito en algún momento de su vida. Existen motivos muy circunstanciales que podrían llevarnos a disminuir el consumo de alimentos de uno a tres días, sin embargo, cuando la pérdida del apetito se extiende por un período superior a éste, podría tratarse de una situación delicada relacionada con estrés, depresión, cansancio, consumo de tabaco, drogas, de alcohol, cansancio de determinados alimentos, fatiga o hasta cambios climáticos.


Algunos medicamentos antirretrovirales (ARV) utilizados para el tratamiento de las personas que viven con VIH/Sida (PVV), pueden producir este efecto, por lo que es recomendable, en el momento de retirar el fármaco, obtener también el folleto informativo que explica los efectos secundarios.

En un trabajo publicado por Janelle L´Heureux y traducido por Mónica Leibovich-Adrabi para la revista Impacto Transnacional de Los Ángeles, se menciona que el aumento de la carga viral, los niveles bajos de testosterona, hipotiroidismo, así como los niveles no adecuados de vitaminas y minerales podrían también ser los causantes de este padecimiento. El trabajo explica: “Un período prolongado de pérdida de apetito puede afectar la capacidad del cuerpo de realizar sus funciones vitales. Los tejidos corporales necesitan alimentos para conservarse saludables y realizar sus funciones”.  
En muchos casos, la pérdida del apetito va acompañada de las náuseas, lo que complica más el cuadro y el organismo se ve menos estimulado a consumir alimentos. En estos casos, y para disminuir el efecto de la náusea es recomendable comer pequeñas porciones de alimentos frecuentemente, (no llenarse ni saturarse) sin saltear comidas ni tampoco pasar hambre. De igual modo es importante no comer alimentos demasiado dulces, grasos, calientes o picantes, tampoco con aromas muy fuertes; preparar las comidas en un espacio abierto o con ventilación ayuda a evitar las náuseas que podría producir la concentración de los olores de los ingredientes.
Algunos datos que podrían darnos una idea  sobre qué originó nuestra falta de apetito son los siguientes: En primer lugar determinar cuándo se comenzó a sentir la disminución de apetito y qué estaba ocurriendo en nuestra vida en ese momento, es determinante tener claro si se iniciaba entonces alguna nueva medicación o si se estaba tomando algún remedio o hierba. El consumo en exceso de bebidas azucaradas (como refrescos, té frío, jugos dulces, café o suplementos) pueden también estar encubriendo o enmascarando nuestro apetito. La fiebre o la sensación de que la comida sabe  y huele diferente pueden también aportarnos datos sobre las causas de esta disminución.
Cuando se está bajo un tratamiento ARV, se debe mantener una relación de comunicación efectiva con el médico tratante y consultar a este (a) profesional cualquier cambio en la dieta que se pretenda hacer.
Lo importante es que nuestro organismo reciba la cantidad adecuada de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales en comunión con la adherencia a los medicamentos ARV.
Ideas para mejorar el apetito

Coma algo en el desayuno; no salga de su casa sin, por lo menos, un refrigerio, realice caminatas o ejercicios moderados para mejorar el apetito y coma en porciones pequeñas cada dos o cuatro horas. Lleve consigo algún tipo de reloj o alarma que le recuerde comer y, cuando lo haga,  procure relajarse y sentarse en un sitio agradable. Evite consumir en exceso bebidas azucaradas, y saturarse de líquido durante las comidas pues podría tener la sensación de llenura y no contar con los nutrientes que se necesitan para el correcto funcionamiento del organismo.
Los alimentos calientes podrían producir olores fuertes, por lo que se recomienda, mientras llegamos a balancear nuestro apetito, comer alimentos tibios o fríos. Si los problemas de alimentación tienen su origen en alguna molestia bucal o para tragar se pueden consumir suplementos líquidos, batidos de frutas o yogurt.  Cuando se sienta mejor puede preparar otras porciones de comida y refrigerarlas para consumirlas posteriormente, pues un cuadro de depresión, estrés o náuseas puede impedirle, más tarde, preparar sus alimentos.
El consumo de complementos multivitamínicos bajo la supervisión  médica puede también estimular el apetito, además de nutrir nuestro organismo en las carencias que este padecimiento ha podido traer como consecuencia. Es recomendable consumir estas vitaminas junto con algún alimento para evitar malestares estomacales. 
Vitaminas para tu cuerpo

Toda persona necesita hallar el equilibrio nutricional a través de las vitaminas, más aún cuando el sistema inmunológico es afectado por el VIH. Especialistas del Centro de Control de Enfermedades (CDC, sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, han determinado que la falta de nutrición es un criterio clave para desarrollar el Sida.
Según el CDC, se observan niveles “anormalmente bajos” de vitamina C en las personas que viven con VIH, por lo que es necesario complementarla, por ejemplo, con  naranja, limón, guayaba, brócoli, fresas, toronja y pimentón. La vitamina B6, también deficiente en las PVVs, puede ayudarse con levadura de cerveza, salvado de trigo, germen de trigo, leche, huevos y carne. La vitamina B6 está íntimamente vinculada con el sistema inmunitario.
El ácido fólico es necesario para la síntesis del ADN y la división celular; en este caso, las hojas verdes son fuente importante para este nutriente. La vitamina A ejerce un importante papel sobre el sistema inmunológico, su deficiencia produce reducción del timo y favorece la unión de las bacterias a las células del epitelio respiratorio. Esta vitamina suele reducirse en las PVVs  y  se encuentra en vegetales verdes y amarillos, aceite de hígado de bacalao, zanahorias, leche, mantequilla y huevos.
La vitamina E puede funcionar como inmunoestimulante y antioxidante de las membranas celulares; el aceite de germen de trigo es una importante fuente para esta vitamina, también puede consumirse a través de  capsulas con el debido control sanitario y la supervisión médica.
Nuestro cuerpo requiere los nutrientes necesarios para ejecutar sus funciones, debemos mantener una alimentación balanceada y estar atentos a alguna disminución anormal del apetito. En el caso de observarse, se deben determinar las causas, consultar al médico especialista y trabajar en función de eso.

sábado, 25 de febrero de 2012

Según Ministra de Salud: Gobierno garantiza tratamiento de VIH


Fuente: Diario La Verdad, Maracaibo Venezuela

Por Grace Viloria - gviloria@laverdad.com - Maracaibo - 25/02/2012 00:00 25


Los medicamentos distribuidos por las autoridades sanitarias nacionales, se entregan mensualmente a las coordinaciones de los programas en los estados. En el país se estima que 43 mil 805 personas conforman la lista de infectados 






El tratamiento antirretroviral “está garantizado” para los pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH/Sida) y otras infecciones de transmisión sexual, aseguró Eugenia Sader, ministra de Salud. En el país se estima que 43 mil 805 personas conforman la lista de infectados.

Los medicamentos distribuidos por las autoridades sanitarias nacionales, se entregan mensualmente a las coordinaciones de los programas en los estados. Luego son distribuidos a cada paciente, que sigue un esquema diferente. Existen alrededor de 29 tipos de drogas para tratar la patología. 

Sader recordó a los pacientes que la toma de los fármacos debe hacerse responsablemente y siguiendo las indicaciones al pie de la letra, porque de lo contrario el virus se hace más resistente, pierde su efecto y la persona debe cambiar el tratamiento y pasar a otra generación. 

Deisy Matos, coordinadora del Programa Nacional de Sida, indicó que los costos de los medicamentos son elevados, algunos pueden estar por el orden de los 10 millones de bolívares al mes, de allí la importancia de la adherencia al tratamiento. 

Agregó que las medicinas son otorgadas de manera gratuita y oportuna a los pacientes que cumplan los requisitos que aparecen en el portal electrónico del Ministerio de Salud y del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

De la cifra ofrecida por el Ministerio de Salud, cerca de cuatro mil pacientes pertenecen al estado Zulia, según cifras de 2011, y reciben su esquema en el ambulatorio Doctor Francisco Gómez Padrón conocido como La Sanidad.

Investigación en cadena

Ante las denuncias persistentes de pacientes que reportan la escasez de medicamentos para diabetes y problemas tiroideos, la Contraloría Sanitaria Nacional encargada de verificar la distribución de los medicamentos emprendió una investigación en la cadena de comercialización, esto incluye los laboratorios, droguerías y farmacias, para verificar la situación existente. 

Divis Antúnez, director del servicio, señaló que para la semana que viene podrían manejar información sobre las causan que están generando el desabastecimiento de medicinas en el país.
En Zulia, las autoridades regionales tendrán que esperar hasta la semana que viene para iniciar las inspecciones. Alba Carroz, contralora en el estado, indicó que el vehículo para movilizarse hasta los establecimientos farmacéuticos está dañado. No consiguen los repuestos para repararla. Una vez se solvente la falla comenzarán la supervisión y elaboración de un inventario de medicamentos que será enviado a Caracas.

martes, 21 de febrero de 2012

¿Sobrepeso u obesidad? Conozca si usted tiene una u otra.



(Azul+  / Andrés Pineda) Actualmente el desarrollo de la industria del fast food y el sedentarismo en la cultura ha contribuido a que las personas coman más, absorban más grasas y muchos tengan algunos kilos de más, siendo personas con sobrepeso, con posibilidades importantes de ser obesos.

El sobrepeso y la obesidad son, en esencia, la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. La diferencia es que al hablar de obesidad se está refiriendo a un porcentaje mayor de almacenamiento de grasa que el sobrepeso.
Apartando la estética, las personas con obesidad ven disminuida su calidad de vida, ya que corren gran riesgo de padecer diabetes, presión arterial elevada, enfermedades cardiovasculares, síndrome de apnea al sueño, hígado graso, cáncer, entre otras patologías.
Según la Organización Mundial de la Salud, existen mil millones de adultos que viven con sobrepeso y más de 300 millones que son obesos.
Más del 15% de la población padece de acumulación innecesaria de grasa, lo cual lleva a que se considere uno de los problemas de salud más importantes del siglo XXI.
Los especialistas afirman que gran parte de la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo se debe a que las personas tienen un metabolismo lento, realizan una escogencia inadecuada de alimentos que satisfacen más al paladar que al organismo.
Muchos de estos alimentos aumentan el nivel de azúcar en el cuerpo, lo cual ocasiona que se segregue más insulina y a la vez contribuye en que la serotonina (hormona del placer) disminuya a mitad del día, haciendo que la persona con sobrepeso no sienta ganas de desayunar pero sí de comer mucho tanto en la tarde como en la noche. La disminución de la serotonina hace a las personas más propensas a la depresión, a la ansiedad, y por lo tanto, a comer más.
Para conocer si usted tiene obesidad o sobrepeso se debe conocer el Índice de Masa Corporal (IMC), que es un porcentaje de masa en el cuerpo que cada persona tiene en comparación con su altura.
El IMC se obtiene al dividir el peso corporal en kilos entre la estatura de la persona en metros al cuadrado.
Por ejemplo, si una persona mide 74 kilos y mide 1.67 metros, su IMC se obtiene multiplicando 1,67 por 1,67 (altura en metros al cuadrado) que da como resultado 2,78. Luego se divide 74 (peso en kilos) entre 2,78, lo cual da como resultado un IMC que es 26,6.
Si su IMC es menor que 25,00 usted está en un estado saludable, si está entre 25,00 y 29,99 usted tiene sobrepeso; y si es de 30,00 o más ya estamos hablando de obesidad.
Si tiene obesidad o sobrepeso y desea bajar esos kilos de más, mejorar su ánimo y su estado de salud es necesario acelerar su metabolismo y aumentar la serotonina a través de un mayor consumo de proteínas (carne, pescado, pollo, huevos, proteína whey-lactosérica) y disminuyendo los azúcares.
También es importante dormir más de 6 horas al día, realizar actividades físicas al menos 3 veces por semana, desayunar siempre con una buena cantidad de proteínas, hacer más de tres comidas pequeñas al día y buscar la ayuda de un experto en salud y nutrición.


NUTRICIÓN para positivas y positivos

Rosely Cortéz nutricionista. Programa Regional de VIH/SIDA-ITS de Mérida


(Azul+  / Johan León Reyes) Uno de los puntos de honor para lograr mejor calidad de vida en las personas con VIH es la alimentación, sin embargo, en muchas oportunidades no se cuenta con una orientación precisa en este tema y las posibilidades de restituir el funcionamiento del sistema inmunológico se hacen más difíciles.
Rosely Cortez, es nutricionista y dietista del Programa Regional de VIH/SIDA-ITS de Mérida y comenta que los principales problemas asociados a la nutrición de las personas que viven con VIH (PVVs) son los relacionados con el colesterol, triglicéridos y la distribución anormal de la grasa (lipodistrofia). “Se debe planificar una alimentación de acuerdo a sus gustos, a sus costumbres, pero que además sea pobre en grasas, en triglicéridos, en colesterol, en azúcares refinados y en cuestión de tres o cuatro meses se ve una franca normalización de los valores en la sangre, apunta Cortez.
La especialista hizo hincapié en la necesidad de limitar el consumo de comida en la calle: “Sobre todo evitar ensaladas crudas por la duda de la limpieza que éstas deben llevar y también de los jugos naturales porque es dudoso que en expendios de comida para el pública se use agua hervida”. Con estas recomendaciones se buscan evitar cuadros de diarrea y las consecuencias que derivan de ella.

Es recomendable la disminución de mayonesas, salsas tártaras, frituras, así como azúcares refinados y helados grasosos. Es importante también el consumo de ácido fólico y vitaminas B y C

En la casa
Los cuidados no se limitan sólo a cuando se está fuera de la casa, es importante tomar en consideración que cuando preparamos alimento deben  estar bien cocidos, sobre todo en el caso de los huevos y las carnes rojas, de esta forma se evita la toxoplasmosis y las graves consecuencias que derivan en el sistema nervioso central.
Cortéz  recomienda de igual forma la disminución –no necesariamente la eliminación- de mayonesas, salsas tártaras, alimentos fritos (como tequeños, empanadas y churros) así como azúcares refinados y helados grasosos.
En lo referente a las vitaminas, la especialista en nutrición afirma que se debe ser muy cuidadoso: “Ni en vitaminas ni en minerales los excesos son recomendables, si a la persona no le provoca comer recomendamos estimulantes del apetito”, comentó, apuntando además que es positivo el uso de polivitamínicos que contengan vitaminas B y C, “también hago hincapié en el consumo de ácido fólico de por vida, pues los medicamentos antirretrovirales utilizan el ácido fólico de nuestro organismo para su metabolismo” en este caso, Cortez recomienda consumirlos durante dos meses, luego interrumpirlos por un mes y así sucesivamente de por vida”.
“La planificación de la alimentación para una PVV debe ser muy especial; además de las recomendaciones siempre se debe tener preparado un plan alternativo y adaptado a las necesidades de la persona”, afirma Cortez, quien además mencionó que la correcta nutrición debe mejorar notablemente la calidad de vida y la autoapreciación “dado que para cualquier persona es muy importante el aspecto externo, el aspecto físico”.

viernes, 17 de febrero de 2012

Designada María Pierina Nardone como nueva coordinadora del Programa VIH/Sida ITS del Zulia


(Azul+) La notificación oficial la hizo hoy, 17 de febrero, Robin Quintero, director de Programas de Salud de la Gobernación del Zulia, quien tras entregar a la Dra. María Pierina Nardone el oficio número 0.150, del 23 de enero de 2012 y firmado por María Moreno Noguera, secretaria de Salud del Ejecutivo regional, hace formal el nombramiento de la galena para llevar la dirección del Programa VIH/Sida-ITS del Zulia.
La doctora Nardone sustituye así a Zully Sánchez, quien ejerció durante los últimos años esta responsabilidad, y pese a las adversidades, caracterizó su gestión por la seriedad, el orden y facilitó la cooperación del Programa con las organizaciones de la sociedad civil.
Johan León, secretario general de la Red Zuliana de Organizaciones con Servicios en VIH/Sida-ITS (REDZUVI) manifestó los mejores deseos a la doctora Nardone por esta importante responsabilidad que asumió: “Esperamos que su gestión pueda enrumbar mejor el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil y que sea de grandes logros para el bienestar de las y los usuarios”. León ratificó que las organizaciones no gubernamentales con servicios en VIH/Sida del Zulia están dispuestas a trabajar en conjunto por el beneficio de quienes viven con esta condición y que “es de vital importancia fortalecer la comunicación y las agendas de trabajo para lograr las metas”.

viernes, 10 de febrero de 2012

Efecto del ejercicio físico sobre la LIPODISTROFIA



Por: Francesc Martínez (gTt)
La lipodistrofia es una condición asociada muy a menudo con la infección por VIH y sus tratamientos y, debido a que no existe una medicación suficientemente efectiva para reducir y contrarrestar su aparición, el estudio de la influencia de factores relacionados con el estilo de vida en el desarrollo de este trastorno puede ser una línea de investigación adecuada para complementar otras acciones, como la selección de fármacos antirretrovirales con un buen perfil lipídico.
En esta dirección, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) evaluó el efecto del ejercicio físico sobre la lipodistrofia en personas con VIH. El ensayo comparó dos tipos de ejercicio: actividad física de resistencia (o aeróbica; por ejemplo, correr o ir en bicicleta) y trabajo de fuerza (o anaeróbico; por ejemplo, levantar pesas).
Los criterios de selección incluyeron estar infectado por VIH, haber experimentado una pérdida de grasa en la cara, extremidades o nalgas y, al menos, otro marcador de lipodistrofia, como colesterol elevado, sensibilidad a la insulina y acumulación de grasa en el vientre.
Un total de 18 hombres con VIH cumplieron los criterios de selección y completaron el estudio. Ocho de ellos fueron seleccionados de forma aleatoria para practicar actividad física de resistencia, tres veces por semana, durante un total de 16, y diez participantes realizaron ejercicio físico relacionado con la fuerza, tres veces por semana, también durante un total de 16 semanas. La edad media en ambos grupos fue de 47 años y el índice de masa corporal (IMC) medio estaba dentro de la normalidad.

Un estudio muestra que el entrenamiento basado en la fuerza contribuye a una mayor pérdida de grasa corporal que la actividad de resistencia

Los objetivos principales del estudio fueron la evaluación de la influencia de los dos tipos de ejercicio sobre la sensibilidad periférica a la insulina y la composición de la grasa corporal.
De este modo, el ejercicio físico basado en la fuerza podría ser positivo para la reducción de la lipohipertrofia (acumulación de grasa en el vientre, por ejemplo), pero, a la vez, ser contraproducente en el caso de la lipoatrofia (pérdida de grasa en la cara y/o extremidades). El ejercicio físico de resistencia fue capaz de reducir un buen número de marcadores de inflamación y lipídicos.
Así pues, aunque serán necesarios estudios con un mayor número de pacientes para valorar la representatividad de estos resultados, la alternancia de ambos tipos de ejercicio puede ser un buen camino para contrarrestar la lipodistrofia y diferentes alteraciones metabólicas asociadas.

Varios factores podrían contribuir a la lipodistrofia; entre otros pudieran ser los medicamentos antirretrovirales, los bajos niveles de células CD4, género, edad, dietas, consumo de tabaco y el índice de masa corporal (IMC))



Tomado de www.gtt-vih.org  Fotografía: Johan León Reyes

martes, 7 de febrero de 2012

¿Sabes qué son las INFECCIONES OPORTUNISTAS?



(Azul+) Dentro de la cantidad de mitos que rodean la realidad del VIH/Sida está el que le atribuye determinados síntomas a la etapa sintomática o crónica de esta enfermedad. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) avanza replicándose progresivamente y eliminando a su paso las células blancas que componen el sistema de defensa del cuerpo. Una vez afectado el sistema inmunológico y deprimida la capacidad de respuesta ante los virus, bacterias, hongos y parásitos ajenos, entran en juego las infecciones oportunistas (IO).
Se les califica como Infecciones Oportunistas porque se desarrollan en el momento que el sistema inmunológico se encuentra vulnerable y afectado ante el avance del VIH, es precisamente en esta etapa cuando se empiezan a presentar signos y síntomas que usualmente vinculamos con el Sida, pero que son producidos por otros agentes que aprovechan la debilidad del cuerpo.
Cuando el recuento de las células T (CD4) es inferior a 200, se diagnostica que la persona ha entrado en la fase Sida, y es muy probable que se empiecen a manifestar las IO. Dentro del gran listado de infecciones oportunistas podemos ubicar las siguientes: Tuberculosis, Herpes Simple, y Herpes Zoster (culebrilla), Sífilis, Citomegalovirus, Histoplasmosis, Linfomas, Sarcoma de Kaposi, Meningitis, Virus de Papiloma Humano, Hepatitis B y C, enfermedades respiratorias bacterianas, síndrome de deterioro o desgaste progresivo, Microbacterium Kanasii, cáncer anal, cáncer cervical, Toxoplasmosis, Candidiasis, Neumonía (por Pneumocystis Carinii), complejo de demencia, entre muchas otras.
Si bien las IO están íntimamente ligadas al Sida, es necesario recordar que sólo con un tratamiento efectivo (el cual además de los medicamentos antirretrovirales, incluye una dieta balanceada, canalización del estrés, consultas médicas regulares, ejercicios y vitaminas) se puede mantener fuerte el sistema inmunológico, lo que impediría o retardaría en gran medida el ataque de estas infecciones.
Ante la aparición de alguna manifestación, algún signo o síntoma, es importante recurrir al médico tratante con la brevedad posible pues de esta forma se podría estar evitando el avance de una complicación de salud.



lunes, 6 de febrero de 2012

EL SEXO ORAL: También puede ser un factor de riesgo para contraer el VIH.



(Azul+) Una de las preguntas más frecuente en lo referente a la posibilidad de infección por VIH es la relacionada con el sexo oral (o sexo buco-genital).En el caso de los hombres con orientación homosexual es común escuchar que sólo debe haber la protección con el condón durante las relaciones penetrativas anales. Esta conducta muchas veces está justificada en el hecho de que se conoce sobre unas enzimas en la saliva que evitan que afecten bacterias, hongos y virus en el organismo, sin embargo, la realidad es otra.
Durante las asesorías, consejerías y consultas muchas personas aseguran que la única relación sexual que han tenido de forma desprotegida es la de tipo oral; a veces no es necesaria la eyaculación dentro de la boca para que el virus pueda pasar a otra persona, pues el líquido preseminal (la lubricación propia del pene en estado de excitación) también podría ser un vehículo de transmisión, tanto del VIH como de otras infecciones de transmisión sexual. Esta posibilidad se incrementa cuando el insertito (quien coloca el pene para la relación oral) tiene un elevado nivel de carga viral (cantidad de virus en la sangre, el cual difiere de una persona a otra), o cuando el receptivo (quien coloca la boca en la relación oral) tiene heridas en las encías, mala higiene bucal, o cualquier otro tipo de puerta de entrada para el VIH dentro del torrente sanguíneo.
Es recomendable la utilización del condón para la relación oro-genital; existen en el mercado condones con sabores neutros, o sabores variados para esta práctica. También se recomienda la variación de las técnicas; es decir, que la relación oral no se enfoque en el glande (la cabeza del pene) sino en el cuerpo de éste, así como en los testículos y el perineo (zona ubicada entre el escroto de los testículos y el ano), explorar estas zonas con los labios y con la lengua puede resultar una experiencia muy placentera y de un riesgo mínimo o nulo.
Lo importante es saber que toda relación de tipo sexual que incluya el contacto con fluidos como el semen, lubricación preseminal, secreciones vaginales, sangre o leche materna con las mucosas de la otra persona (boca, vagina, ano o el pene por la uretra) representan un riesgo de infección, tanto de VIH como de otras infecciones de transmisión sexual.




HOMOFOBIA y su incidencia en la propagación del VIH



(Azul+) No se trata de algún tipo de vulnerabilidad biológica o de prácticas sexuales que impliquen mayor riesgo. Los factores sociales, emocionales y psicológicos que rodean la orientación homosexual conllevan a la autoexclusión, a la búsqueda de sitios alternativos en los que se pueda ejercer la sexualidad sin críticas ni señalamientos, y muchas veces por estas causas resulta difícil el establecimiento de parejas duraderas. La imposibilidad de exposición al público con una pareja lleva a buscar sitios clandestinos, y muchas veces estos sitios de ligue son discotecas, bares, tascas o saunas en los que la presencia del alcohol y las drogas recreativas contribuyen a la alteración de los estados de conciencia, y por consiguiente, a las prácticas sexuales de alto riesgo.
Unido a esta realidad se encuentra la homofobia; la cual no sólo se manifiesta por agresiones externas, sino que se internaliza desde muy temprana edad y se crean los conceptos errados de: “soy un pecador”, “yo soy malo”, “estoy imposibilitado para el amor” y otro tipo de autoflagelaciones.

El odio hacia los hombres homosexuales no es sólo un asunto Derechos Humanos sino un atentado contra la salud y la vida pues está claro que la homofobia contribuye a la propagación del VIH

En nuestra sociedad los valores sociales asumidos como “normales” son los inherentes a la heterosexualidad, por lo que la homosexualidad se asume como inmoral, degradante, criminal y enfermiza; esto lleva a la prohibición de actos que reflejen esta orientación, lo que estimula la clandestinidad y la formación de grupos donde puedan expresarse con mayor libertad. Esta realidad lleva a la necesidad de reducir los tiempos y los espacios; es decir, a que los homosexuales concreten relaciones afectivas y sexuales en muy poco tiempo, muchas veces destinadas al fracaso o a convertirse simplemente en orgasmos asistidos para los que necesitan una pareja casual. Indudablemente, esta conducta de auto exclusión alimentada por el discurso homofóbico de la sociedad produce conductas de riesgo que podrían llevar a la infección por VIH.
En tal sentido el odio hacia los hombres homosexuales no es sólo un asunto Derechos Humanos sino un atentado contra la salud y la vida pues está claro que la homofobia contribuye a la propagación del VIH y el temor a el estigma y la discriminación muchas veces disuade a los gays de practicarse la prueba de detección de anticuerpos para VIH, así como de solicitar asesoría y tratamiento.
El odio irracional ante los homosexuales, muy frecuente en nuestras sociedades, es una de las principales barreras que debemos trabajar para disminuir la incidencia del VIH en este grupo poblacional.

Granja "El Amanecer" reafirma compromiso de AZUL con las comunidades rurales del Zulia

Aspecto frontal de la casa de la granja "El Amanecer" 

(Azul+) Una pequeña granja llamada “El Amanecer”, y ubicada en el sector autódromo Los Parisi (Kilómetro 18 vía Perijá, en el municipio San Francisco) servirá para desarrollar un hermoso trabajo comunitario en materia de prevención de VIH, infecciones de transmisión sexual y embarazos en adolescentes en ese sector rural al Sur de la capital zuliana.

El terreno, de aproximadamente 2 hectáreas con casa de platabanda de 3 habitaciones, además de un galpón anexo fue cedido a Acción Zuliana por la Vida con el objeto de contribuir al empoderameniento de la población en los temas anteriormente mencionados. Por otro lado, Yordy Bermúdez, coordinador de Acción Zuliana por la Vida para la subregión capital (Maracaibo, San Francisco y La Cañada) informó que además de los temas de salud sexual y reproductiva, abordarán en alianza con otra organización social el tema de las drogas: “En nuestro recorrido por todo el Zulia vemos la necesidad de abordar este tema, sin embargo nosotros lo abordamos desde la perspectiva que nos compete, por lo que estamos estableciendo una alianza con una organización de la sociedad civil para llevar también esta capacitación a las personas de esa zona” Bermúdez acotó que AZUL desarrolla los trabajos de prevención de VIH y otras ITS con el apoyo y bajo los lineamientos del Programa Nacional de VIH/Sida, y la organización que nos apoyará para el trabajo en materia de drogas “debe estar autorizada y regirse bajo los criterios de la Oficina Nacional Antidrogas, (ONA), porque es un tema muy delicado que se tiene que abordar con mucha responsabilidad”
 

Johan León, director general de Acción Zuliana  por la Vida, anunció que en los próximos días se iniciarán los trabajos de limpieza de la granja, con la ayuda de las y los voluntarios, destacando además que a mediano plazo se realizarán actividades recreativas y de formación en esos espacios, y que se pretende, a largo plazo, el establecimiento de una cooperativa para apoyar la inclusión social de “personas usualmente discriminadas por su estado serológico, por su orientación sexual, expresión de género o por alguna discapacidad”.

Vista frontal de la casa.
El espacio tiene abuandante vegetación; pronto se harán actividades recreativas
Parte trasera de la casa que se utilizará para las actividades.




¿Es cierto que llegó la PrEP a Venezuela?

  Nos han escrito varias personas preguntando ¿Es cierto que llegó la PrEP a Venezuela? Y la respuesta es sí; aunque no como en otros países...