martes, 28 de febrero de 2023

Un mapeo en el Sur del Lago busca generar mayor acceso a los servicios asociados en Violencia Basada en Género

 



(Azul Positivo) La organización Azul Positivo, apoyada con líderes comunitarios e instituciones desarrolló un mapeo de servicios en materia de Violencia Basada en Género (VBG). Este mapeo es una herramienta diseñada para proporcionar información sobre los servicios disponibles para personas sobrevivientes de violencia de género, permitiendo conocer dónde se puede acceder a servicios como información actualizada, asistencia y los espacios de apoyo disponibles para las personas que lo requieran en el Sur del lago de Maracaibo.

El mapeo incluye información de instituciones públicas y organizaciones privadas con trabajo en los municipios Colón, Francisco Javier Pulgar, Sucre y Baralt del estado Zulia, logrando abarcar la costa Sureste y Suroeste de la cuenca lacustre, haciendo especial énfasis en las localidades trabajadas por Azul Positivo en los últimos meses, como lo son El Caracolí (Colón), El Venado (Baralt), San José de Heras, Gibraltar y Boscán (en el municipio Sucre) del estado Zulia.

El mapeo es presentado por medios digitales y de forma paralela es entregado en diversas actividades desarrolladas por Azul Positivo en las comunidades puntualizadas.

La zona del Sur del Lago presenta unas características muy particulares en cuanto a la división político territorial, pues está conformada principalmente por municipios del estado Zulia, aunque también hay territorios que corresponden a los estados Trujillo y Mérida. Por esta razón, y por orden de competencias, muchas personas desconocen dónde acudir en casos de violencia basada en género. Para Azul Positivo es un gran logro desarrollar esta herramienta y facilitar los procesos en esta materia. 









domingo, 15 de enero de 2023

Azul Positivo hace un cambio en la imagen de su isologo, luego de una década

 



(Azul Positivo) Luego de casi una década, Azul Positivo ha trabajado en el refrescamiento de su imagen, lo que incluye un cambio del isologo y otros aspectos de visibilidad pública. A partir de 2023, el logo identificativo, compuesto por cuatro cuadrantes con los principios organizacionales, iniciará su sustitución a una versión más moderna y ajustada a los nuevos retos de esta asociación civil con trabajo desde 2004.

Johan León, director general de Azul Positivo, manifestó que la imagen de la organización ha tenido varios cambios desde su fundación, sin embargo “No tenemos miedo a la reinvención y al replanteamiento de nuestra razón social”. León afirmó que, si bien la imagen que les ha identificado por un lapso de diez años cumplió su función para el crecimiento organizacional, en 2023 han decidido emprender nuevos retos en el marco de la respuesta humanitaria en Venezuela y para el fortalecimiento comunitario como respuesta a la crisis.

“La nueva imagen, al igual que la anterior, es un isologo –afirma León- debido a que conjuga texto y símbolos gráficos”. En esta oportunidad, son cuatro tonalidades de azul que hacen marco a un símbolo de positivo moderno y en movimiento. Las letras denotan fortaleza y crecimiento y se ubican de forma equilibrada al símbolo.

La agencia creativa encargada de este cambio fue Colibrí Publicidad, de Maracaibo, quienes presentaron varias propuestas logrando acertar en la idea de cambio de Azul Positivo.

El director de Azul Positivo destacó que la versión anterior seguirá vigente de forma paralela en todos los insumos que ya la contengan mientras se trabaja en una adaptación total, la cual puede llevar varios meses.

Como es habitual, el isologo tiene dos versiones; una básica con orientación vertical de los elementos, utilizada para redes sociales y diseños que la ameriten, y otra extendida utilizada en la papelería, imagen pública y todos los diseños que la ameriten.

León agradeció la gran receptividad que ha tenido esta nueva versión del isologo y resaltó que representa una nueva etapa de crecimiento y fortalecimiento organizacional.


sábado, 7 de enero de 2023

Campaña "Mujeres que Inspiran" busca resaltar el protagonismo femenino en las iniciativas de transformación comunitarias

 



(Azul Positivo) En marzo de 2022, Azul Positivo compartió por primera vez en sus redes sociales la campaña “Mujeres que Inspiran”, una iniciativa que pretende visibilizar y promover los liderazgos comunitarios de las mujeres que hacen posible el trabajo de Azul Positivo y de otras organizaciones en diversos rincones del estado Zulia.

Afirmar que el trabajo llevado a efecto en múltiples comunidades es un logro exclusivo del equipo de Azul Positivo sería no hablar con claridad. Además del apoyo de donantes y de organizaciones humanitarias internacionales, las capacidades locales son fundamentales para llevar a efecto los programas y servicios ofrecidos por Azul Positivo ajustados de manera apropiada a las realidades locales.

Es así como en esta primera entrega, compartida a través de las redes sociales, se muestran mensajes inspiradores de líderes como Lisney Urdaneta, Mélida Santiago, Daily Pérez, Raiza Lizarzábal, Ana Pirela, Carolina Leal, Maritza Acosta, Norelis Rincón, Mireya Loaiza, Belsi Ortega, Neira Franco y Greilly Camejo, quienes cada una desde sus comunidades generan cambios positivos y promueven la participación ciudadana. Ellas son sólo unos ejemplos de los muchos que existen en el estado Zulia y en Venezuela y que demuestran que las mujeres han tomado liderazgos prácticos y proactivos para poder solucionar los problemas que les aquejan, o por lo menos, aliviar el dolor.

 Se han generado estructuras u organizaciones de base comunitarias (OBCs) bien interesantes, las cuales agrupan personas de las mismas comunidades para trabajos comunes. Estas OBCs pueden tener la figura de redes de promotoras, a veces sin un nombre preciso, o de asociaciones civiles y fundaciones, como son los casos de ACCEMA en Gibraltar (municipio Sucre), Alimentando Sueños en la parroquia Coquivacoa de Maracaibo, Voluntad Buena Para el Prójimo, Fundación Luis José Ramos, ambas también en Maracaibo, Muchas Bendiciones para Ti, de Cabimas, entre otras.

Sacar adelante estas iniciativas no es un trabajo fácil, pues estas mujeres y sus equipos deben lidiar con problemas estructurales en cuanto a servicios públicos, vialidad o acceso, así como con problemas en materia de protección, de salud, de alimentación entre otros aspectos por los que ellas también ser ven afectadas.

Para marzo de 2022 haremos pública una nueva etapa de esta campaña para mostrar los rostros y los mensajes que buscan generar cambios trascendentales en las comunidades ante las deficiencias de las instituciones del Estado y ante la crisis humanitaria que afecta a Venezuela.

En una próxima entrega compartiremos los resultados obtenidos en el “Primer Encuentro de Líderes para el Fortalecimiento Comunitario de las Respuestas Locales en Salud y Protección”, llevado a efecto en las instalaciones de Azul Positivo, en septiembre de 2022. Estos resultados explicarán en detalle los retos y las fortalezas que tienen en las diferentes comunidades para poder llevar a efecto su trabajo.

Les invitamos a leer cada uno de los mensajes y a reflexionar sobre sus contenidos.

 Texto y fotografías:  Johan León Reyes

#mujeresqueinspiran

#somosazulpositivo
#azulpositivo
#diadelamujer
#zulia
#mujeresdelzulia

 

















Un mapeo en el Sur del Lago busca generar mayor acceso a los servicios asociados en Violencia Basada en Género

  (Azul Positivo) La organización Azul Positivo, apoyada con líderes comunitarios e instituciones desarrolló un mapeo de servicios en mater...