sábado, 24 de enero de 2015

ACNUR se reúne en Maracaibo con socios no gubernamentales de Venezuela





Fotos: Cortesía ACNUR
(Azul+) Tras la reciente designación de Mónica Sandri como representante de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Venezuela, se convocó para el pasado 21 de enero la primera reunión con los socios no gubernamentales de esta agencia en nuestro país, de cara a los retos de 2015.
La reunión se llevó a efecto en el Hotel Kristoff de la ciudad de Maracaibo y estuvieron por ACNUR, además de Sandri, Daniel Ruiz quien es Oficial de Protección, Diego Morales Barco; Oficial de Programa, también los jefes de las oficinas de Maracaibo, San Cristóbal y Guasdualito, a saber Mauricio Fallas, Walter Sánchez y Kaweh Hagi.
Las organizaciones invitadas a participar fueron Aliadas en Cadena, HIAS, RET, Cáritas de Venezuela (también Maracaibo, Machiques y Táchira), Servicio Jesuíta a Refugiados, Cruz Roja Zulia, Voluntariado de Refugiados, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Cruz Roja seccional Táchira, Consejo Noruego para Refugiados y el miembro más reciente, Acción Zuliana por la Vida.
En su intervención inicial Monica Sandri destacó que el mandato de ACNUR no es sólo ofrecer protección “sino también soluciones a las personas refugiadas en el menor tiempo posible”. Sandri dio a conocer a los socios no gubernamentales lo que serían los objetivos estratégicos para 2015, destacando que quieren plantear metas concretas a corto plazo pues “Se está realizando un cambio estructural del ACNUR con una visión un tanto más crítica”. La representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Venezuela señaló que no se trata de cambiar la meta “sino cómo llegar a esa meta y que hayan resultados más efectivos”.

ACNUR además de abordar temas como el mapeo de necesidades de protección, apoyar procesos de documentación, hacer diagnósticos participativos, establecer enlaces con la Defensoría del Pueblo para proteger derechos también elabora diagnósticos participativos, estimula la capacitación y sensibilización de autoridades y aborda temas de interés social transversales como la Violencia Sexual y Basada en Género, así como el VIH.
Las y los participantes en este encuentro socializaron los planes de ejecución para 2015 y también dieron a conocer los posibles obstáculos tomando en cuenta la situación nacional. Johan León y José Medina asistieron en representación de Acción Zuliana por la Vida, y agradecieron esta oportunidad que se brinda para un trabajo comunitario en materia de prevención de VIH en los municipios del Oeste y Sur del estado Zulia.
Además de los trabajos coordinados directamente con el ACNUR los socios no gubernamentales también exploraron la posibilidad de acciones conjuntas para el fortalecimiento comunitario. 


En 2014 los retos nos llevaron a desarrollar soluciones creativas




Johan Leòn Reyes (Director General)
(Azul+) Con el trabajo del día a día, en oportunidades resulta difícil hacer una perspectiva global de los resultados alcanzados, más cuando esto implica revisar mecanismos de comprobación,
2014 fue un año de intenso trabajo para Acción Zuliana por la Vida, en el que pudimos llegar a través de nuestros distintos ejes de acción a 7.219 personas, la mayoría de ellas en el estado Zulia, sin embargo tuvimos la oportunidad de realizar trabajos en los estados Mérida y Táchira.
Por la naturaleza del trabajo de esta organización el rubro que siempre sobresale es el de las jornadas comunitarias o de calle debido a la gran cantidad de personas atendidas durante estas actividades. En 2014 no fue la excepción, del total de personas atendidas en este lapso de tiempo el 55,2% corresponden a estos espacios de interacción ciudadana. Sin embargo, es importante destacar que este rubro en 2012 significó el 70,7% y en 2013 el 66,5%. No se trata de una debilidad o de algún error de cálculos, sino que otros rubros como las actividades educativas, la capacitación y las consejerías se han fortalecido notablemente en los últimos años.
La consejería pasó de representar el 2,3% en el 2013 a 5,3% del total de personas atendidas, en gran medida por la adecuación del espacio físico para tales efectos. La capacitación en talleres y charlas subió a 18,1% (en 2013 fue 12,5%), las sesiones educativas representaron el 19,8% del total de personas atendidas (en 2013 fue 14,6) y las actividades de tipo cultural representaron el 1,6% (en 2013 el 4,1%).
Se realizaron actividades en 14 de los 21 municipios del estado Zulia, a saber; Mara, Maracaibo, San Francisco, La Cañada de Urdaneta, Rosario de Perijá, Machiques de Perijá, Jesús María Semprún, Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar, Sucre, Lagunillas, Cabimas y Santa Rita. Del mismo modo en acción conjunta con la Fundación UMA y Fraternidad Sin Fronteras se realizaron actividades comunitarias en los municipios Tovar y Antonio Pinto Salinas del estado Mérida, y con HIAS y ACNUR un intenso trabajo de capacitación a dos centenares de oficiales de la Policía Nacional Bolivariana en el municipio San Cristóbal del estado Táchira.
Luego del análisis del mapeo se consideran como debilidades el abordaje en la Costa Oriental del lago y la Guajira venezolana, puntos que deben considerarse como prioritarios para el desarrollo de actividades durante 2015.
Las alianzas de trabajo permitieron alcanzar las metas para el 2014. Acción Zuliana por la Vida realizó trabajos conjuntos y con el apoyo de diversas instituciones entre las que destacan el Ministerio del Poder Popular para la Salud a través del Programa Nacional de VIH/Sida ITS, la Gobernación Bolivariana del Estado Zulia, Alcaldía de Maracaibo, Alcaldía de Jesús María Semprún, Alcaldía de Rosario de Perijá, Instituto Municipal de Capacitación y Educación Ciudadana de Maracaibo (IMCEC), Misión Barrio Adentro, Misión Sucre, Programa Regional de VIH/Sida-ITS, Programa Regional de Salud Sexual y Reproductiva, Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), HIAS de Venezuela, Aldeas Infantiles SOS Venezuela, Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Cruz Roja Seccional Zulia, Policía Nacional Bolivariana de Venezuela (PNB), Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (CPBEZ), Fundación UMA, Fraternidad Sin Fronteras, Ciudadanía Diversa, entre otras.
En enero de 2014 Acción Zuliana por la Vida fue galardonada con la Orden San Sebastián de la Ciudad de Maracaibo, sin embargo el mayor reconocimiento fue el cariño y la aceptación de las diversas comunidades donde se realizaron trabajos. Cada año se observa que el trabajo de esta organización está dejando huellas significativas.
Otro dato resaltante  que deja 2014 para Acción Zuliana por la Vida es el cambio de imagen corporativa, desarrollando un logotipo que marcó la evolución de esta organización social hasta el punto de perfilarse como una referencia nacional de trabajo comunitario en temas sensibles como la prevención del VIH y otras ITS, promover la cultura de paz, la salud sexual y salud reproductiva, así como la equidad e igualdad social. El nuevo logotipo tuvo un impacto visual que llevó incluso a la felicitación por parte de organismos internacionales.
En lo referente a los ingresos financieros de esta organización social fueron a penas superiores a los 60 mil bolívares, un aporte realizado por parte del Ministerio del poder Popular para la Salud de Venezuela para las labores en las comunidades del Sur del Lago de Maracaibo; el resto de los trabajos se realizaron solicitando colaboraciones puntuales (principalmente en insumos o aspectos logísticos), no obstante estas limitaciones no detuvieron el trabajo, sino que hicieron buscar soluciones creativas en medio de la crisis. Es importante destacar que durante 2014 se trabajó en la búsqueda de nuevos ingresos, los cuales se empezarán a percibir durante 2015, y todo indica que se realizará un trabajo de mayor impacto social.
Durante 2014 se contó con la colaboración activa de 21 voluntarios y voluntarias de esta organización social, lo que permitió un mayor impacto del trabajo comunitario. Para 2015 está la meta de incorporar nuevas voluntades con el objeto de seguir educando para la paz, la prevención, la salud y la igualdad, fortaleciendo el trabajo previo y abordando nuevas latitudes. 






domingo, 18 de enero de 2015

Iniciamos actividades educativas de 2015 en Cabimas





(Azul+) Acudiendo a una invitación realizada por el Liceo Bolivariano “Jorge Rodríguez” en el municipio Cabimas, el pasado 13 de enero se iniciaron las actividades educativas de Acción Zuliana por la Vida para 2015.
Más de una veintena de adolescentes de la Brigada Juvenil de esa institución educativa recibieron la charla “Sexualidad Saludable y Adolescencia”, y disertaron sobre diferentes temas de interés para su edad.
La Brigada Juvenil tiene un sistema especial de capacitación en diversos temas de interés social, motivo por el cual se dio esta interacción con Acción Zuliana por la Vida, tratando temas sobre salud sexual y salud reproductiva.
Se tiene prevista para los próximos días una nueva visita a esta institución con el objeto de promover el programa “Hacia una Escuela libre de Discriminación”, una iniciativa que pretende incentivar el respeto a las diferencias y la convivencia ciudadana.













domingo, 28 de diciembre de 2014

¡Hasta 2015!




Voluntariado de Azul Positivo despidiò el año con alegrìa



(Azul+) Ya es una tradición la reunión de fin de año del voluntariado de Acción Zuliana por la Vida. Una oportunidad para compartir en familia, para recordar los momentos importantes del 2014 y para reafirmar el sentido de familia de esta organización social.
2015 se perfila como un año muy positivo para la labor de esta organización, la cual se enrumba en mayo a su décimo primer aniversario.

La Junta Directiva agradeció la valiosa labor del voluntariado y les invitó a seguir comprometidos con esta causa que ha traído tantos aportes positivos al Zulia. Las imágenes dicen más que mil palabras. Les invitamos a ver las fotos de esta hermosa velada. 



























miércoles, 10 de diciembre de 2014

Jornada comunitaria unió esfuerzos de Azul Positivo, HIAS, ACNUR, Policía Comunal y el Programa Regional de VIH del Zulia


(Azul+) Una histórica jornada de trabajo conjunta se realizó la mañana de este miércoles 10 de diciembre en el sector Curva de Molina, al Oeste de la ciudad de Maracaibo. El esfuerzo mancomunado entre Acción Zuliana por la Vida, HIAS Venezuela, la Policía Comunal del Zulia y el Programa Regional de VIH/Sida e ITS permitió que cerca de 1.050 personas recibieran información sobre la prevención del VIH, así como preservativos masculinos de manera gratuita.
La Curva de Molina es el segundo sector con mayor movimiento de personas y comercio del municipio Maracaibo después del casco central. En este lugar confluyen las parroquias Raúl Leoni, Caracciolo ParraPérez, Antonio Borjas Romero y Venancio Pulgar, motivo por el cual fue el espacio seleccionado para la realización de esta actividad comunitaria.
Las organizaciones no gubernamentales y organismos del Estado involucrados en este despliegue tienen trabajos previos, aunque de forma separada, por lo que la ocasión fue propicia para establecer enlaces en miras a actividades conjuntas para el año 2015.
La organización HIAS en alianza y con el apoyo de ACNUR se han destacado por promover espacios para el trabajo conjunto entre diversas ONG y organismos del Estado. Para esta actividad, el proyecto llevado a efecto por ACNUR y HIAS facilitó aspectos logísticos, de refrigerio y reproducción de materiales impresos.
“Desde todas las perspectivas esta sesión de trabajo fue exitosa y se superaron las metas previstas”, expresó Johan León Reyes, director general de Acción Zuliana por la Vida, quien destacó el trabajo comprometido de la Policía Comunal, rama del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (CPBEZ). “Este año nos ha unido un vínculo de trabajo que ha sido muy provechoso para lograr trabajos de mayor impacto y felicitamos que los cuerpos policiales se aboquen a la prevención y reducción de riesgos”, añadió León.
Asistieron oficiales de las estaciones policiales de San Isidro, Borjas Romero, Raúl Leoni y la Coordinación Policial Numero 3 Maracaibo Oeste.
Asimismo el director de Azul Positivo aplaudió la labor de HIAS Venezuela pues “Han sido un apoyo inmenso, un punto de coincidencia, unos aliados brillantes con los que esperamos seguir trabajando, tanto con la oficina de Maracaibo, como con la de Machiques”.

Por su parte, Maryolys Pereira, encargada del componente Educación y Prevención del Programa Regional de VIH/Sida e ITS ratificó la intención de trabajar de la mano tanto con las organizaciones no gubernamentales, como estatales para lograr un mayor impacto en las campañas preventivas.



































Corresponsabilidad y solidaridad, una respuesta para la protección de personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana, en contextos políticos y sociales adversos

Las medidas gubernamentales de la actual administración de los Estados Unidos ha traído consigo la revisión y suspensión de diversos fondos ...