(Azul+) El pasado 30 de enero se realizó en las instalaciones de
Carbozulia, en la ciudad de Maracaibo, la primera reunión oficial entre la
nueva directora de Programas de Salud de la Gobernación
Bolivariana del Zulia, Dra. Noly Fernández, la coordinadora
del Programa Regional de VIH/Sida-ITS del Zulia, Pierina Nardone y
representantes de las ONGs zulianas con servicios en esta materia, Fundación
Innocens, Acción Zuliana por la
Vida , Cambio Positivo, Amavida, Fundación Presérvate, Fundación
Humanitaria por la Vida
y Aprovida.
Además de una presentación formal
entre las organizaciones civiles y las gubernamentales, se plantearon diversos
temas en los que se pueden establecer alianzas estratégicas para generar una
respuesta más efectiva ante el VIH en nuestra región.
Noly Fernández, quien asistió
representando el despacho de la
Secretaría de Salud del Zulia afirmó tener “muy buenas
referencias” de las ONGs que trabajan en VIH en nuestro estado, destacando que
cree en el trabajo mancomunado y haciendo énfasis en que el gobernador
Francisco Arias Cárdenas “se comprometió a dignificar la salud en el Zulia”.
Fernández, quien es epidemióloga
y médica sanitarista ha ocupado importantes puestos gerenciales dentro del
Ministerio del Poder Para la
Salud en el ámbito central, principalmente en el área de los
intereses de los pueblos indígenas venezolanos. Afirmó que desde hace años se
ha interesado en el tema del VIH, el cual le despierta mucha sensibilidad pues “conozco
mucho de los daños que puede causar la discriminación”.
Los representantes de las ONGs
reafirmaron su compromiso de trabajar en alianza tanto con el Programa Regional
de VIH como de la Secretaría
de Salud del Zulia y, cabe destacar que de inmediato se asumieron compromisos
desde la perspectiva de la contraloría social y el trabajo en las comunidades. Destacó
la importancia de realizar un trabajo de sensibilización y capacitación en
materia de VIH con el personal de salud de nuestro estado y pese a que recalcó
que “no tengo una barita mágica para resolver los problemas” afirma que son
muchos los cambios positivos que están previstos en la nueva gestión de salud y
se está trabajando para eso.
Noly Fernández estimuló a las
organizaciones sociales a capacitarse o buscar apoyo en personas que manejen
las lenguas de las culturas indígenas en el Zulia pues si bien es necesario
manejar el inglés para muchos aspectos “debemos romper las barreras lingüísticas
y culturales que nos pueden distanciar de nuestro pueblo”.
La Dra. Pierina Nardone del Programa Regional de VIH y Dra. Noly Fernández Directora de Programas de Salud del Zulia |
La reunión se realizó como círculo de trabajo |
Las Organizaciones sociales se presentaron y hablaron sobre su trabajo en materia de VIH |
A la salida de la reunión de trabajo |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comente esta nota acá: