(Azul+) Como “Una de las peores crisis vividas en nuestro país en materia de VIH” catalogó Johan León, director general de Acción Zuliana por
León señaló que en la única
farmacia de medicamentos antirretrovirales del Zulia, ubicada en la Unidad Sanitaria Ambulatorio
Francisco Gómez Padrón (antigua Sanidad), faltan tres medicamentos de suma
importancia para no permitir que el VIH siga avanzando en los pacientes que los
toman, estos medicamentos son Truvada (Emtricitabine
/ Tenofovir Disoproxil), Kivexa (Abacavir
/ Lamivudina) y Prezista (Darunavir),
destacando además que la toma de estos antirretrovirales “no es una opción si
se toma o no, ni tampoco algo que pueda interrumpirse, sino que deben
consumirse a diario para evitar que el virus se haga resistente a éstos y luego los
medicamentos no funcionen poniendo en peligro la vida de las personas que viven
con VIH”.

El 25 de julio las organizaciones
sociales con servicios en VIH recibieron la noticia de la destitución de la coordinadora
del Programa Nacional de VIH/Sida, la doctora Deisy Matos, sin mayores
explicaciones, situación que complicó aun más el panorama porque, como se
pregunta León “¿a quién le vamos a plantear o a reclamar lo que está pasando?”,
sin embargo, el director de AZUL destacó que conocieron de forma extraoficial
el nombramiento de la licenciada Gloria Porzio como nueva jefa del Programa, “aunque
no nos lo han notificado formalmente”.
“Con toda esta situación lo que
está en juego es la vida de las personas con VIH y se está atentando contra los
derechos más elementales inherentes a la humanidad, como el derecho a la vida y
el derecho a la salud”, destacó León añadiendo además que “por más que hablen
de bloqueos, de trámites administrativos y de cualquier otra excusa, nada
justifica lo que está pasando porque el Estado venezolano debe garantizar estos
medicamentos de alto costo a las personas que lo requieran”.