Lcdo. Abraham Puche
Director de Medios / Azul Positivo
CNP. 12.106
El uso de mascarillas de tela artesanales se ha impuesto en todo el mundo como consecuencia de la pandemia por la COVID-19. Pero no basta con solo cubrirse la nariz y boca con un pedazo de tela, sino que las mascarillas de tela artesanales deben cumplir con una serie de características que garanticen su idoneidad para evitar la propagación del virus que causa la COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ofrecido una serie de recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19, en las cuales deben tener las siguientes características:
- Número de capas de tela/tejido: al menos debe contar con tres capas de tela/tejido que reduzca el paso de agentes patógenos y contaminantes.
- Transpirabilidad del material utilizado: debe utilizarse un material que permita una respiración normal y fluída.
- Cualidades hidrófobas: las telas deben ser lavables y que sean resistentes al agua o sudor.
- Forma de la mascarilla: las mascarillas de tela artesanales deben tener una forma que cubra adecuadamente la nariz, boca, mejillas y hasta la parte inferior del mentón.
- Ajuste de la mascarilla: las mascarillas de tela artesanales deben ser ajustadas de forma firme, suave y segura, bien sea por medio de ligas, elásticas o tiras de tela flexible.
Comprendemos que en Venezuela las mascarillas quirúrgicas o médicas son muy costosas para la mayoría de la población, sobre todo si consideramos que estas mascarillas son desechables y deben ser sustituidas a las pocas horas de uso, por eso se hace imperativo el uso de mascarillas de tela artesanales que sea lavables, reutilizables y que, a su vez, cumplan con los parámetros mínimos de seguridad de la OMS. ¿Qué alternativas hay?
Azul Positivo impulsa el uso correcto de mascarillas de tela artesanales
Entre los objetivos de la asociación civil Acción Zuliana por la Vida – Azul Positivo en respuesta a la COVID-19 es la promoción del uso correcto de mascarillas, y en vista de la situación económica venezolana, estamos impulsando Talleres Comunitarios de Elaboración de Mascarillas (tapabocas) en las diferentes comunidades de la región que estamos atendiendo integralmente.
Las propias comunidades manifiestan su interés en la realización de estos talleres, quienes son dictados por las propias costureras y modistas de cada sector. Para la realización de estas mascarillas de tela artesanales empleamos tres tipos de tela: antifluídos, POP y de algodón y se colocan en este orden desde el exterior al interior de la mascarilla. Con esta metodología se confeccionan mascarillas de tela artesanales cómodas y seguras tanto para adultos como niños.
Además, gracias a estos talleres estimulamos la productividad y el empoderamiento de las comunidades, quienes pueden beneficiarse con la venta de estas mascarillas de tela artesanales que cumplen con las pautas de los organismos internacionales de salud.
Hasta los momentos, hemos realizado estos talleres en las comunidades de Altos de Milagro Norte, La Ciega y Playa Macuto de Maracaibo, y esperamos llevarlos en todos los rincones del estado Zulia. Esperamos que muchas comunidades más de nuestra región se sumen a esta iniciativa de Acción Zuliana por la Vida – Azul Positivo como parte de una respuesta integral a la COVID-19.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comente esta nota acá: