lunes, 22 de octubre de 2012

Píldora anticonceptiva de emergencia... Y al día siguiente...


(Azul+) En los últimos años la píldora del día después (o del día siguiente) se ha convertido en un mecanismo anticonceptivo muy popular en Venezuela, más aún porque se vende sin prescripción médica y está al alcance de gran parte de la población.
La organización Prosalud la describe de la siguiente forma: “Es un método anticonceptivo oral que contiene una hormona sintética llamada levonorgestrel (uno de los principales ingredientes activos de la mayoría de los anticonceptivos regulares disponibles en Venezuela).el cual se utiliza para prevenir un embarazo no esperado ni planificado después de haber tenido una relación sexual sin protección”, a la levonorgestrel se le suman también otros principios activos como el acetato de ulipristal y la mifepristona.
Para su mayor eficacia se recomienda tomar la píldora antes de que hayan transcurrido 72 horas después de la relación sexual desprotegida, sin embargo, tampoco sería una garantía total de evitar el embarazo pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica su efectividad entre 60% y 90%. En el caso particular del producto Postinor® comercializado en Venezuela se calcula un éxito de 89% si se toma de la forma correcta, aunque en la medida que vayan pasando las horas el nivel de efectividad puede ir reduciendo.
Los efectos secundarios que generalmente se asocian a tomar esta píldora son náuseas, vómitos, dolor abdominal, cefalea, cansancio, mareos, diarrea, desórdenes menstruales, sensibilidad en los senos y, ocasionalmente, sangramiento o manchado entre los 2 y 5 días después de tomarla debido a suministrar más hormonas al organismo.
Siempre es recomendable tomarla luego de consulta médica y debe evitarse el uso constante de esta píldora dado que está hecha para casos de emergencia.
Es importante destacar que, al igual que el resto de los métodos anticonceptivos orales no sirve para prevenir ninguna infección de transmisión sexual sino para reducir la posibilidad de embarazos no planificados.

¿Cuándo tomar la píldora?
Cuando se sospecha o se tiene la certeza de la falta del método anticonceptivo de rutina (Ejemplo: olvidaste tomar 2 pastillas anticonceptivas

Cuando el condón se ha roto, deslizado o usado incorrectamente

Cuando se ha tenido una relación sexual sin protección.

Cuando se usan métodos anticonceptivos naturales (como el coito interrumpido)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comente esta nota acá:

Corresponsabilidad y solidaridad, una respuesta para la protección de personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana, en contextos políticos y sociales adversos

Las medidas gubernamentales de la actual administración de los Estados Unidos ha traído consigo la revisión y suspensión de diversos fondos ...