martes, 2 de agosto de 2011

“Condonazo” en el centro de Maracaibo




(Azul+) En el agitado centro de la ciudad de Maracaibo se realizó la tarde del 1 de agosto un “condonazo”, actividad conjunta entre Acción Zuliana por la Vida y la Fundación Presérvate.
Cientos de marabinos que circulaban o trabajan en la zona recibieron dípticos informativos para la prevención del VIH, junto a sus respectivos condones en las inmediaciones de la Basílica de la Chinita y la plaza de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
Yordy Bermúdez, coordinador del municipio Maracaibo de Acción Zuliana por la Vida, comentó que aún algunas personas muestran un poco de resistencia para recibir este tipo de información; “Sin embargo la mayoría de las personas abordadas fueron receptivas y planteaban sus dudas”.








viernes, 29 de julio de 2011

“Hablemos de Sexo Seguro” en la Biblioteca Pública del Zulia


(Azul+) La sala de conferencias de la Biblioteca Pública del Estado Zulia sirvió como el espacio para la realización de la charla-conversatorio “Hablemos de Sexo Seguro y Prevención de ITS”, dictada por Acción Zuliana por la Vida el pasado 28 de julio con el apoyo de la Fundación Presérvate y la ONG Fuvadis.
El grupo de asistentes a esta actividad compartió ideas y criterios en temas tales como  reducción de riesgos en el contexto de las infecciones de transmisión sexual, responsabilidad ciudadana en la en la promoción de la prevención, uso correcto del condón y otros aspectos.
La difusión de esta actividad se hizo a través de las redes sociales de Internet y por la radio a través de la emisora Fe y Alegría. Johan León y Javier Matos, directivos de Acción Zuliana por la Vida, agradecieron el apoyo de la Biblioteca Pública del Zulia para la realización de esta actividad y manifestaron el interés del Proyecto AZUL de trabajar de la mano con esta institución del Ejecutivo Regional. 



lunes, 18 de julio de 2011

La II Marcha del Orgullo LGBT de Maracaibo fue un gran éxito

(Azul+) Por segundo año consecutivo se realizó en la ciudad de Maracaibo la Marcha del Orgullo LGBT, logrando congregar más de mil personas el pasado sábado 16 de julio, con el propósito de dar visibilidad a este colectivo social y para presentar ideas y consignas en un ambiente pacífico, ciudadano y de celebración.
El punto de concentración fue en el parque Vereda del Lago, donde desde las 2 de la tarde se empezaron a congregar los manifestantes, sin embargo fue a partir de las 4 pm que empezaron a llegar masivamente las personas, algunas con sus vestimentas habituales, otras con maquillajes o pinturas corporales o algún tipo de fantasía o accesorio de cotillón. Pasadas las 5 de la tarde, y acompañados por 2 camionetas de sonido para la animación así como de dos trenes de paseo turístico y patrullas de Poli Maracaibo inició la caminata por toda la avenida 2 de El Milagro hasta la plaza El Buen Maestro en sentido Norte.
Con música y consignas las personas participantes de esta manifestación llamaron la atención de transeúntes, personas que se trasladaban en vehículos y de los habitantes de ese sector de Maracaibo, generando aplausos, toque de cornetas y comentarios muy positivos. “No hubo ningún incidente, afortunadamente –comenta Johan León de Acción Zuliana por la Vida- sólo observamos que un señor desde un décimo piso nos mostró sus glúteos, un grupo de cuatro hombres desde un balcón hicieron gestos sexuales hacia nosotros y algunas personas desde los carros nos mostraron biblias, pero todo lo interpretamos como eventos jocosos que no despertaron en los manifestantes ningún tipo de respuesta agresiva sino de algarabía”.
Durante la caminata, Luis Meneses, director de la ONG FUVADIS y presidente del Comité Organizador de esta marcha, manifestó su alegría por el éxito de la jornada, informando además que se está trabajando en la creación de un Proyecto de Ley Regional contra la Discriminación por Orientación Sexual, propuesta que, según dice, ya está avanzada y será presentada en el Consejo Legislativo del Estado Zulia.
Raúl Alvarado, director de Medios y Relaciones Públicas de Acción Zuliana por la Vida, y uno de los animadores del evento expresó durante la caminata que “Más allá de la algarabía y de la celebración tenemos que rendirle un tributo a todas las personas que cayeron víctimas del odio y la homofobia en los últimos años” añadiendo que todas y todos debemos sumarnos a la lucha por revertir esta realidad.
En el punto de llegada, la discoteca Picasso Out Closet, el único local comercial que apoyó y patrocinó esta marcha tenía preparado un espacio al aire libre con luces, música, hidratación y algunas presentaciones artísticas, todo gratuito para los asistentes. Desde el punto de animación, el balcón de un antiguo edificio en la Plaza del Buen Maestro se dejó claro que la manifestación tiene un propósito reivindicativo y de lucha: “Tenemos mucho trabajo que hacer en materia de respeto hacia nuestros derechos –expresó Johan León- pero eso empieza por sumarnos todos y cada uno de nosotros para alcanzar estas metas… No podemos esperar que un pequeño grupo de activistas haga todo el trabajo; es importante que todas y todos nos sumemos por esta lucha y por nuestros derechos ciudadanos”.
Acción Zuliana por la Vida y la Fundación Presérvate entregaron condones a los asistentes como parte de las campañas que llevan a efecto estas organizaciones para reducir la incidencia de la infecciones de transmisión sexual.
Polémica sobre permisos y resguardo policial
A escasos tres días antes de la marcha de este 16  de julio se inició una fuerte campaña de desprestigio hacia Luis Meneses y hacia la organización de la marcha como tal. Varias discotecas de la ciudad abrieron sus micrófonos para invitar a sus usuarios a no participar en esta actividad, aludiendo que tenía propósitos de lucro personal y que se carecía de la permisología legal para la realización de esta actividad. Donaldo Chávez, presidente de la ONG Pride LGBT Venezuela, publicó un comunicado el día anterior de la marcha con fuertes acusaciones hacia Luis Meneses; comunicado que fue enviado a la prensa escrita, sin embargo no fue publicado por falta de pruebas.
Por la red de Facebook se ventiló la idea que todos los manifestantes corrían el riesgo de ser detenidos por la policía de asistir a la marcha, lo cual sin duda, pudo generar que muchas personas se abstuvieran de participar en la manifestación. Contrario a estas acusaciones, la Policía Municipal de Maracaibo y la Policía Regional brindaron acompañamiento a los marchantes, mostrando además respeto. Antes de la salida de la Vereda del lago los asistentes brindaron un aplauso a los efectivos policiales, y Luis Meneses, micrófono en mano, hizo un llamado al cese de los abusos policiales contra el colectivo lésbico gay bisexual y trans.
La marcha contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Orden Público del Zulia, y de la Defensoría del Pueblo, y contó además con todos los permisos para su realización. Partidos políticos como PSUV, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular se sumaron a apoyar esta manifestación ciudadana.


domingo, 10 de julio de 2011

Más de 2.700 personas fueron abordadas por AZUL a lo largo y ancho del Zulia en primer semestre de 2011


(Azul+) El primer semestre de 2011 representó para Acción Zuliana por la Vida una intensa etapa de trabajos dirigidos a la sensibilización, información, capacitación y activismo en materia de VIH en el estado Zulia.
Actividades comunitarias en los municipios Maracaibo, San Francisco, Jesús Enrique Lossada, Lagunillas, Miranda, Mara, Rosario de Perijá, Francisco Javier Pulgar y Colón permitieron la interacción con 2.717 personas a través de charlas, talleres, visitas casa por casa, y otras actividades en diferentes latitudes de esta entidad federal.
Johan León, director general de Acción Zuliana por la Vida, destacó que este trabajo  se ha podido realizar gracias al apoyo del grupo de voluntarias y voluntarios que hacen vida en esta organización: “En la medida que crece la familia de AZUL podemos asumir nuevas responsabilidades y retos” apuntó, destacando además que para logar el impacto que se consiguió en este primer semestre de 2011 se establecieron alianzas con entes y organizaciones como la Secretaría de Promoción y Prevención Ciudadana de la Gobernación del Estado Zulia, la Fundación Presérvate, Aldeas Infantiles SOS Venezuela entre otros, contando además con el apoyo del Programa Nacional de VIH/Sida del Ministerio del Poder Popular para la Salud y de Pharmaceutical Group, representante en Venezuela de Cipla.
Además de las actividades comunitarias de prevención, Acción Zuliana por la Vida está realizando consejerías tanto a personas que viven con VIH como sus cercanos y también ha participado en intervenciones en la prensa escrita así como en medios radiales y televisivos con el propósito de ampliar el espectro de información en este tema.
León señaló que las actividades más destacadas de este período se han realizado de la mano con las comunidades en poblados pesqueros, universidades, escuelas, centros culturales y otros espacios.

Estudiantes de EBE Dr. Orangel Rodríguez recibieron información sobre VIH


(Azul+) Un grupo superior de 70 niños de sexto grado de la Escuela Básica Estadal “Dr. Orángel Rodríguez” de la ciudad de Maracaibo recibió el pasado 6 de julio una charla pedagógica en la que se pudo intercambiar ideas sobre infecciones de transmisión sexual, VIH, embarazos precoces, autovaloración y otros tópicos relacionados adaptados a ese grupo etáreo.

martes, 28 de junio de 2011

Realizado 1er. Taller de Consejería en VIH e ITS en Ciudad Ojeda


 
(Azul+) Entre los días 24 y 26 de junio se llevó a efecto una intensa jornada de trabajo en materia de capacitación ciudadana y VIH/Sida-ITS en el municipio Lagunillas del estado Zulia.
La Biblioteca Virtual David Scott de Ciudad Ojeda fue la sede para el primer taller de Consejería en VIH/Sida organizado por la ONG Grupo RAPHA, con el apoyo y la facilitación de Acción Zuliana por la Vida, ARTGNOSIS y la Fundación Amigos de la Vida, las dos últimas con sede en Caracas.
El propósito de estas actividades es la capacitación local para la respuesta ante el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, con el objeto de lograr respuestas más eficaces. El domingo 26, algunos de los participantes en el taller, así como los facilitadores compartieron información con un grupo de más 30 personas en la sede de la Fundación Talita Cumi, ubicada en la periferia de Ciudad Ojeda, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
Johan Gutiérrez presidente del Grupo Raphá se mostró satisfecho por la realización de esta actividad, la primera emprendida por su organización en esa zona del Zulia. Por su parte, Johan Manuel León, director general de Acción Zuliana por la Vida, indicó que la presencia del Grupo Rapha en la Costa Oriental del Lago es de suma importancia, dado que ciudades como Ojeda y Cabimas están entre las de mayor incidencia de VIH en el estado Zulia: “Este tipo de alianzas y trabajos conjuntos son necesarios para revertir el curso de la epidemia de la mano con la participación ciudadana”, puntualizó, agradeciendo además a los activistas Arturo Brito e Ybrahinn Cordero (de Amigos de la Vida y Artgnosis respectivamente) por los excelentes aportes que hicieron en estos tres días de trabajo conjunto. 





viernes, 17 de junio de 2011

AZUL y PRESÉRVATE ratifican su compromiso de trabajar por la prevención del VIH pese a las limitaciones económicas



(Azul+) En el programa “Sin Edición”, transmitido por Global TV en el estado Zulia el pasado 16 de junio y moderado por Laura Salazar, los representantes de Acción Zuliana por la Vida y la Fundación Presérvate, Johan León y Mary Carmen Aguilar, respectivamente, reiteraron el compromiso de estas organizaciones no gubernamentales de trabajar con perseverancia en la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Aguilar se refirió al reciente aniversario de Presérvate y los trabajos que en los últimos meses han realizado de la mano con AZUL. Por su parte, Johan León destacó la importancia de trabajar la prevención del VIH pues no existen políticas nacionales ni regionales en este sentido y cada día se diagnostican decenas de personas con ese virus. León comentó que constantemente reciben llamadas de personas solicitando ayudas económicas o hasta equipos para operaciones, ante lo que hizo hincapié: “Nosotros podemos brindar asesoría y canalizar con los entes correspondientes, según sea el caso, pero no somos una organización de beneficencia”.
Ambos activistas coincidieron en la dificultad que tienen las organizaciones para acceder a recursos económicos o subvenciones, lo que hace más arduo el trabajo que realizan. Ante este punto, Laura Salazar hizo un llamado a las empresas privadas a apoyar este tipo de iniciativas, bien sea por la responsabilidad social empresarial o por voluntad. “La prevención del VIH no es sólo el 1 de diciembre” destacó Salazar quien además felicitó a AZUL y Presérvate por las campañas info preventivas que llevan a efecto en el estado Zulia.
 

Cerca de un centenar de adolescentes hablaron sobre VIH en San Francisco


(Azul+) Una nueva actividad educativa realizó Acción Zuliana por la Vida el pasado15 de junio en la Unidad Educativa Arquidiocesana Madre Laura del sector El Callao en el municipio San Francisco.
Cerca de un centenar de jóvenes, luego de ver el vídeo de la organización Artistas por la Vida, “Vivir Positivamente”, realizaron una discusión sobre los aprendizajes adquiridos.
Se trabajaron dos grupos en la biblioteca de esa institución educativa y los jóvenes se mostraron bastante interesados en la información que se les suministró.  


miércoles, 15 de junio de 2011

Activistas se reúnen con Secretaría de Seguridad y Orden Público del Zulia tras las quejas de agresiones policiales


(Azul+) El artículo Ante los abusos policiales contra la población LGBT ¡Denuncia!” publicado en la edición 26 de larevista Azul+ fue el detonante para que Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad y Orden Público del Estado Zulia quisiera conversar con los integrantes de Acción Zuliana por la Vida para conocer más en profundidad sobre los temas planteados.
Acompañada de representantes de la Consultoría Jurídica de esa Secretaría, sí como del Inspector Jefe de la Brigada Chiquinquirá, Freddy Aranda, quien fue invitado pues muchas quejas del colectivo LGBT reposan sobre ese cuerpo policial, la comisaria Caldera enfatizó que “Lo hemos dicho antes y lo mantenemos; aquí no se estigmatiza a ninguna persona”, según la encargada de la seguridad de los zulianos nunca ha visto ni escuchado ningún tipo de discriminación por orientación por orientación sexual o identidad de género, ni siquiera dentro de los cuerpos policiales, a pesar de que el contexto zuliano suele caracterizarse por machista: “Nosotros tenemos en todas las profesiones, en todos los ámbitos, personas que son homosexuales, ¿o ustedes creen que en la policía no hay?”.


En respuesta, los activistas de Acción Zuliana por la Vida, Raúl Alvarado, Johan León, Yordy Bermúdez y Leonardo Mavárez, así como el representante de FUVADIS, Luis Meneses, expusieron una serie de casos concretos y puntuales en los que se evidencia claramente los excesos policiales contra personas LGBT, Alvarado expresó que: “Nosotros como organización siempre recibimos personas que se acercan cuando se presentan este tipo de situaciones, y los instamos a la denuncia, porque nosotros no podemos denunciar por ellos, sin embargo utilizamos los medios divulgativos para plantear los casos”, por su parte Meneses, aclaró que la mayoría de las denuncias vienen de personas gays y transgénero, algunas de las cuales les hacen seguimiento tanto por la Defensoría del Pueblo como por el Ministerio Público.
Leonardo Mavárez, sexólogo y colaborador de AZUL, puso a la orden de las autoridades una serie de historias de vida e investigaciones cualitativas hechas en la ciudad en las que se evidencia los malos tratos recibidos, principalmente por as trabajadoras del sexo comercial trans.
Los activistas tanto de AZUL como de FUVADIS coincidieron en la disposición de trabajar en conjunto con los cuerpos de seguridad para reducir la incidencia de estos casos: “Cuando recibimos esta invitación nos pareció excelente porque estamos dispuestos a trabajar en cualquier campaña, incluso de sensibilización interna en cuanto al trato al colectivo LGBT”, afirmó Raúl Alvarado, lo que completó Meneses diciendo que “La idea es reeducar y trabajar en la materia de Derechos Humanos, tolerancia y respeto, porque somos igualmente ciudadanos, independientemente de nuestra orientación sexual”.

Una plaza religiosa
En lo referente al punto específico de la plaza de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, Odalis Caldera sacó a relucir una ordenanza municipal de 1995, en la que se expresa que ese espacio público es para el uso exclusivo de actividades religiosas, litúrgicas y culturales y “y aquellas de carácter cultural que sean compatibles y a fines con la función principal de la plaza”, según reza el documento, por lo cual es enfática al expresar “No permitiré” que ninguna pareja, sea heterosexual u homosexual tenga demostraciones de afecto en ese espacio.
Ante este punto, los activistas iniciarán una serie de gestiones que serán anunciadas oportunamente, pues esa ordenanza quedaría anulada por principios fundamentales de la Carta Magna de Venezuela.
Caldera se refirió a la Brigada Chiquinquirá como “una policía emblemática”, y comentó que han venido de varias partes del país y hasta de México a estudiarla para hacer propuestas similares. Freddy Aranda, quien está a cargo de ese cuerpo policial que depende de la Policía del Estado Zulia, comentó una serie de incidentes presentados con personas LGBT que alteran el orden de esos espacios en el centro de la ciudad. Comentó que, si bien es respetuoso de la diversidad sexual, hay ciertas conductas que requieren llamados de atención y de tornarse violentas, la contención física.
Los activistas destacaron que si bien defienden el libre desenvolvimiento de la personalidad y al tránsito por esos espacios públicos no pueden avalar ninguna manifestación que altere el orden público.
Aranda se mostró abierto y dispuesto a solventar los inconvenientes que se han venido presentando y se puso a la orden tanto para capacitar a su personal en materia de sexo diversidad como para atender quejas y denuncias, pues le interesa mantener una brigada que cumpla sus funciones y esté depurada.
La comisaria Odalis Caldera destacó que existen circunstancias y eventos que pueden escaparse de los jefes de las policías y en esos casos puede la ciudadanía, así como las organizaciones de la sociedad civil, apoyar e informar: “Si han ocurrido abusos por parte de los oficiales, ustedes tienen que manifestarlo porque no lo vamos a permitir”
Comentó, refiriéndose además que es importante denunciar al funcionario que esté incurriendo en delitos como el matraqueo “Al inspector le conviene sacarlo, a mí me conviene, a usted también; al Gobernador le conviene sacar a quien esté incurriendo en ese delito –enfatizó- que es sancionado”.
En aras de un trabajo conjunto y mancomunado, Johan León propuso la realización de un taller para los oficiales en materia de Diversidad Sexual, con lo que todos los presentes estuvieron de acuerdo y la comisaria Caldera se comprometió a buscar el espacio idóneo, destacando además que “de nuestra parte existe el compromiso, y en la próxima reunión que tengamos donde estén los jefes de las policías a nivel de todo el estado por supuesto que se tocará el punto”.

miércoles, 8 de junio de 2011

Mesa Comunitaria para la Información del VIH en La Concepción


(Azul+) Una nueva jornada comunitaria de prevención de VIH e ITS realizó Acción Zuliana por la Vida, en esta oportunidad en el municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia.
En el Hospital Dr. José María Vargas de La Concepción se estableció el jueves 2 de junio la Mesa Comunitaria para la Información del VIH; desde la cual se abordó a los usuarios de ese establecimiento de salud pública, se entregó material informativo, condones masculinos y femeninos y se realizaron tres charlas en las salas de espera.
 La Fundación Presérvate se sumó a esta campaña en apoyo, una vez más, a Acción Zuliana por la Vida, se contó además con el soporte de la Dra. María Sánchez, especialista en el área y del personal del programa de VIH/ITS de ese hospital para llevar a efecto este trabajo.



Personal de la Secretaría de Cultura del Zulia recibió información sobre ITS


(Azul+) Como parte de los trabajos que realiza Acción Zuliana por la Vida, de la mano con la Secretaría de Promoción y Prevención Ciudadana (SPPC) de la Gobernación del Zulia, el pasado martes 7 de junio se efectuó una charla sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la sede de la Secretaría de Cultura del Estado Zulia.
Un grupo de personas, entre personal de esa secretaría, pasantes y algunos estudiantes recibieron información detallada sobre las principales ITS, recomendaciones para reducción de riesgos en este contexto y estrategias para ejercer una sexualidad más saludable. En los próximos días se realizará una actividad similar en esas mismas instalaciones.



La salud sexual y salud reproductiva como prioridad para Azul Positivo

  En Azul Positivo desarrollamos materiales impresos, digitales y audiovisuales para fortalecer la acción educativa en las comunidades. A ve...