(Azul+) Por segunda vez en lo que va de 2014 Acción Zuliana por la
Vida visita la población de Casigua – El Cubo, capital del municipio Jesús
María Semprún llevando un mensaje para la prevención del VIH y otras
infecciones de transmisión sexual, como parte de un proyecto apoyado y
financiado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud a través del
Programa Nacional de VIH/Sida-ITS.
En esta oportunidad, un grupo de
27 servidoras y servidores públicos de diferentes instituciones que hacen vida
en esta población fronteriza con Colombia
recibieron capacitación en materia de prevención de VIH y otras ITS,
contando también con el apoyo de la Alcaldía Bolivariana de Semprún, Protección
Civil y el Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (CPBEZ) con servicios
en ese municipio ubicado al suroeste del estado Zulia.
Johan León, director general de
Acción Zuliana por la Vida resaltó que “Nuestras actividades de capacitación
han evolucionado mucho, y procuramos lo menos posible las exposiciones
conceptuales; vamos más bien explicando estrategias para reducción de riesgos,
aclarando dudas y promoviendo la sensibilización en el tema para reducir la
discriminación y el estigma”.
La actividad se llevó a efecto en
las instalaciones de la Alcaldía Bolivariana de Jesús María Semprún y contó con
un importante apoyo logístico de la CPBEZ, destacó León: “Queremos agradecer el
gran apoyo que nos han brindado, además de la Alcaldía, la dirección municipal
de Protección Civil por las gestiones y convocatoria así como a la Policía del Estado por facilitarnos el
traslado dentro del municipio, además de excelentes atenciones”.
El municipio Semprún tiene
características muy particulares por contar con poblaciones rurales muy
apartadas, por su carácter fronterizo y por las migraciones y desplazamientos
humanos que experimenta a diario, por lo que Johan León apuntó que tienen
previsto continuar el trabajo en la zona, al tiempo que también agradeció a la
oficina de ACNUR por establecer los
enlaces con las autoridades municipales para la realización de tres actividades
entre marzo y mayo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comente esta nota acá: