sábado, 9 de agosto de 2008

Presentación de Azul+ Magazine



El jueves 14 de agosto en el Lounge Room de Crobar se hará la presentación oficial de de la edición 17 de Azul+ esta vez con formato de revista, nueva diagramación, mejor calidad en el papel.

La invitación es para este jueves 14 a las 10:00pm en Crobar, en sus Freedom Code, bajo el nombre de Blue Session. En el diseño adjunto están los detalles.

Megajornada de prevención en Bobures



(Azul+) Una jornada de prevención sin precedentes se llevó a efecto en el municipio Sucre del estado Zulia. Como parte del proyecto “Capacitación de vencedores de la Misión Ribas para la respuesta Comunitaria ante el VIH/Sida en poblaciones afrodescendientes del Sur del Lago de Maracaibo”, las comunidades de Bobures, capital de esa localidad zuliana recibieron información actualizada, así como materiales impresos y preservativos por parte de los cursantes de los talleres de formación llevados a cabo por Acción Zuliana por la Vida y financiados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
La jornada consistió en la ubicación de mesas de información en el punto más céntrico de la población (entre el ambulatorio y la Alcaldía, diagonal a la Plaza Bolívar) en la que se abordaba a los transeúntes y a las personas que se acercaban, igualmente, se visitaron áreas comerciales, todas las oficinas del ayuntamiento, se dictaron charlas en el ambulatorio y se visitaron zonas rurales aledañas para garantizar que todos tengan acceso a la información.
Carlos Suárez, coordinador municipal de Acción Zuliana por la Vida en Sucre, afirmó que uno de los aspectos más importantes de esta campaña es vincular a las personas de la zona en la lucha contra el Sida; comentó además “Los participantes del taller han estado muy motivados, han tenido una participación activa sin importarles caminar sobre barro o pasto para llegar hasta la última casa y no excluir a nadie de la información que estamos llevando”.


Entre el 13 y el 15 de agosto continuará esta jornada en el municipio Colón, en la que, al igual que en los otros municipios, se prevé una masiva participación.En la jornada desarrollada en Bobures, se contó con el apoyo de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Sucre y el Centro Clínico Ambulatorio de Bobures “San Benito”, dependiente de la Gobernación del estado Zulia.

No hay condones en el Zulia


(Azul+) La compra de condones masculinos para las campañas de prevención contra el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) por parte del Estado venezolano ha sido muy irregular en los últimos años. Una escasez que se podía visualizar desde el 2007 se está haciendo patente en la actualidad en varios estados de la República.
La Coordinación Regional de SIDA-ITS del Zulia, por ejemplo, ya no cuenta con preservativos masculinos para los usuarios del servicio y para las diversas campañas que ONG´s y organismos gubernamentales llevan a efecto en esta región del país; la misma situación reportan representantes de la sociedad civil en otros estados.
No es así el caso de los condones femeninos, comenta Johan León, director general de Acción Zuliana por la Vida, “En meses pasados sólo nos suministraban una mínima cantidad en la Coordinación Regional Sida para mostrarlos y hacerles promoción, mas no para entregárselos a quienes asisten a nuestras actividades; ahora, a un año de su fecha de vencimiento, quieren que los solicitemos en mayores cantidades para evitar que se pierdan; esto evidencia un descontrol del que ya estamos viendo las consecuencias”.
León comenta que en cada reunión de las organizaciones de base comunitaria con representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) se hace hincapié en la necesidad de la compra de condones urgente, a lo que los representantes del Estado aluden diversos motivos de peso, sin embargo “No se le ha dado la celeridad necesaria”. “Nuestra organización visita poblaciones rurales en varios municipios del estado Zulia en las que conseguimos personas que ni siquiera han escuchado hablar del VIH; mucho menos de que existen métodos de protección –afirma Johan León – por lo que para nosotros es indispensable entregar preservativos en las charlas y otras actividades, junto con la información impresa”.

domingo, 3 de agosto de 2008

Inician I Jornadas Comunitarias de Prevención de VIH/SIDA


(Azul+) Los participantes del taller “Respuesta Comunitaria ante el VIH/Sida” en el municipio Sucre del estado Zulia, acompañados de parte de los integrantes del Proyecto Azul iniciaron las I Jornadas Comunitarias de Prevención de VIH/Sida en las poblaciones de Bobures y Gibraltar.
Como parte de lo pautado para la aprobación del taller, los participantes recorrieron varios sectores de la población de Gibraltar, así como el barrio San Benito en la capital del municipio Sucre, con el propósito de llevar información actualizada, materiales impresos y condones casa por casa en las citadas poblaciones afrodescendientes del Sur del lago de Maracaibo.
Entre los días 6 y 9 de agosto se continuará con la programación de estas jornadas con el cierre en el municipio Sucre y el inicio en el municipio Colón en las poblaciones de Santa Bárbara y Puerto Concha. Dentro de las actividades pautadas está la toma simbólica de plazas de la mano con las comunidades y los participantes del taller (en su mayoría integrantes de la Misión Ribas) en las que se entregará material, se efectuarán pequeñas charlas, se aclararán dudas y se fomentará el uso del condón o preservativo como la principal forma de prevenir una infección por VIH.
Johan León, director de Acción Zuliana por la Vida comenta que ha existido mucha receptividad de parte de los pobladores de los 4 municipios en los que se desarrolla el proyecto y “lo más importante es que estamos incorporando a personas de cada localidad en estos trabajos. Es muy satisfactorio ver cómo luego de la experiencia con las comunidades nuestros colaboradores y participantes en los talleres buscan soluciones, aportan ideas y se incorporan a la lucha contra el Sida”.
Se tiene previsto la realización de este tipo de comunidades hasta el mes de septiembre en poblaciones como Encontrados, El Chivo, Cuatro Esquinas, Santa Rosa, El Guayabo, Congo Mirador, Santa María y El Batey.
Este proyecto es ejecutado por Acción Zuliana por la Vida con el apoyo y financiamiento del Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela.

Zonas aledañas en el CAMLB


(Azul+) Una amena, jocosa y reflexiva lectura precedió el pasado 2 de agosto la proyección de la película “Madame Satá”, en el marco de la Muestra de Cine sobre Diversidad Sexual.
“Zonas Aledañas”, escrita por el dramaturgo de Maracaibo Víctor Rodríguez, e interpretada por los excelentes actores de FUNDRAMA Henry Semprún, Exio Carrasqueño y quien además fuera el director de la obra, Richard Oliveros, mostró una conversación entre tres personas muy distintas pero unidas por la vida y las circunstancias propias de ser homosexuales. La lectura, llevada a efecto en la sala audiovisual del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), sirvió como un espacio de reflexión en el que además salió a relucir la temática del VIH en esta comunidad.
“Vivimos en una pequeña franja de vida, cercanos a una zona llena de felicidad y sin embargo somos incapaces de saltar la valla moral que nos impide sonreír abiertamente”, dice parte de la obra que desprendió en un espacio íntimo y ameno los persistentes aplausos del público asistente.

Cierra Muestra de Cine sobre Diversidad Sexual


(Azul+) Gracias al apoyo del público asistente, la Muestra de Cine sobre Diversidad Sexual, originalmente pautada para una semana y 8 películas, se extendió por dos semanas y se proyectaron 16 películas sobre diferentes temáticas relacionadas con la comunidad Gay Lésbica, Bisexual y Trans, incorporando en esta oportunidad el aspecto de la intersexualidad.
Un amor por ocultar (Francia), Hedwig and the Angry Hinch (Estados Unidos), Un canto de amor (Francia), Cachorro (España), Madame Satá (Brasil), Hustler White (Canadá), Quinceañera (México) y El Cielo Dividido (México) fueron las películas seleccionadas para la segunda semana de proyecciones que concluirá el domingo 3 de agosto en la sala audiovisual del CAMLB.
Esta excelente muestra fue seleccionada por Ramón Bazó, del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez y contó con el apoyo de Acción Zuliana por la Vida.

martes, 22 de julio de 2008

Arrancó muestra de cine sobre Diversidad Sexual


Una nutrida concurrencia de persnas asistió a la primera noche de proyecciones de la Muestra de Cine sobre Diversidad Sexual en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez el lunes 21 de julio. El ciclo se inició con la película "Boy Culture" en la sala de artes escénicas del CAMLB y se continuará las proyecciones en la sala audiovisual hasta el próximo domingo.

Con esta actividad se pretende seguir creando espacios para la discusión de las ideas y estimular el respeto y tolerancia hacia la diversidad sexual.

En 2005, el Centro de Arte de Maracaibo junto con Acción Zuliana por la Vida coordinaron la primera muestra bajo este concepto en el estado Zulia.
La invitación es para asistir hasta el día domingo a las proyecciones en el CAMLB por el módico costo de colaboración de Bs.F. 2,00 a las 7:30 pm.

viernes, 11 de julio de 2008


Acción Zuliana por la Vida y el Centro de Arte de Maracaibo organizaron una vez más la Muestra de Cine sobre Diversidad Sexual, la cual se llevará a efecto entre los días 21 y 27 de julio en la sala audiovisual del CAMLB a las 7:30 de la noche.
Este año, la selección de películas incluye Boy Culture (Estados Unidos), Bent (Alemania), Latter Days (Estados Unidos), XXY (Argentina), Si las paredes hablaran (Estados Unidos), Short Bus (Estados Unidos) y el domingo, en doble función, se proyectarán Tormenta de verano y Aimee &Jaguar, ambas de Alemania.
Se tiene previsto para el jueves 24 y viernes 25 la realización de video foros con la participación de invitados especiales relacionados con el tema de la diversidad sexual.
Todas las películas son para mayores de 18 años, al menos en el contexto de la legislación venezolana. Los asistentes recibirán la edición 17 del boletín Azul Positivo, transformado ahora en revista, así como condones gratuitos entregados por la ONG Acción Zuliana por la Vida.
El costo de la entrada será de 2 bolívares (Bs.F 2,00), colaboración con la que se pretende cubrir algunos gastos de logística de esta semana excelentes producciones cinematográficas.

domingo, 29 de junio de 2008

Nueva edición impresa de Azul Positivo

Prevención de VIH en Puerto Concha


Más de 50 personas de las comunidades de Puerto Concha en el municipio Colón del estado Zulia participaron en la primera fase del taller “Respuesta Comunitaria ante el VIH/Sida” el pasado 27 de junio.
Pese a obstáculos como la lluvia y los frecuentes apagones de la zona, los vecinos de esa población se sumaron de forma incondicional a la lucha contra el VIH/Sida que llevan a cabo Acción Zuliana por la Vida y el Ministerio del Poder Popular para la Salud en la subregión Sur del Lago de Maracaibo. Este proyecto, ejecutado por el Proyecto Azul y financiado por la cartera de Salud del Ejecutivo nacional, a través del Programa Nacional de Sida-ITS, ha tenido un impacto considerable en los municipios Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar y Sucre del estado Zulia, capacitando y empodrando a los ciudadanos en una lucha consistente y de la mano con ambulatorios locales, consejos comunales, asociaciones de vecinos y las misiones del Gobierno Nacional, principalmente la Misión Ribas.
Según lo previsto en el proyecto de capacitación ciudadana, en agosto los participantes del taller llevarán a cabo actividades comunitarias con poblaciones específicas (como estudiantes, pescadores, etc) así como con los habitantes en general en plazas y ambulatorios. Para octubre está previsto el cierre de este taller en el municipio Colón y en noviembre es el cierre general de los cuatro municipios.

sábado, 14 de junio de 2008

Respuesta Comunitaria ante el VIH en Bobures



Acción Zuliana por la Vida inició su ciclo de talleres sobre "Respuesta Comunitaria ante el VIH/Sida" en la población Bobures, capital del municipio Sucre del estado Zulia. Con esta primera actividad se inicia la segunda parte de un proyecto de prevención de VIH en todo el Sur del Lago de Maracaibo que busca la capacitación de los ciudadanos para emprender respuestas locales ante el avance de este virus en la zona.

El proyecto, dirigido principalmente a las poblaciones afrodescendientes del Sur del Lago tiene su origen a principios de 2007 y es financiado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela a través del Programa Nacional de Sida/ITS. En los próximos días se estará dictando el mismo taller en la población de Puerto Concha, en el municipio Colón, seguidamente se hará en El Chivo (municipio Francisco Javier Pulgar) y Encontrados, capital del municipio Catatumbo del estado Zulia.

Corresponsabilidad y solidaridad, una respuesta para la protección de personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana, en contextos políticos y sociales adversos

Las medidas gubernamentales de la actual administración de los Estados Unidos ha traído consigo la revisión y suspensión de diversos fondos ...